Nacional
ONG piden presión de la ONU a Maduro para permitir apoyo humanitario

Diversas ONG pidieron presión de la ONU contra Nicolás Maduro; para que permita el apoyo de agencias humanitarias internacionales para ayudar «a detener la propagación del COVID-19».
Las organizaciones se dirigieron al secretario general de la ONU; António Guterres, y a los países miembros para que hagan ejercer ese derecho humuno.
Human Rights Watch (HRW); los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins y Women’s Link Worldwide urgen a que los países miembros y los donantes apoyen para que llegue a Venezuela asistencia humanitaria «apolítica».
ONG pidieron presión de la ONU…
Según señalan estas organizaciones a través de un comunicado difundido por HRW, la situación del país es «extrema» y ya «antes de la pandemia, el sistema de salud ya había colapsado»; por lo que consideran que no está preparado para afrontar la crisis sanitaria actual.
El asunto se aborda en el marco de un evento especial de la ONU, organizado por las misiones permanentes de Alemania y la República Dominicana en Nueva York; titulado «Ayudar a Venezuela a enfrentar la emergencia humanitaria durante la pandemia de COVID-19».
Precario sistema de salud
«El precario sistema de salud venezolano, debilitado por años de abandono de la infraestructura, escasez de medicamentos e insumos y graves interrupciones del suministro de agua, no está en condiciones de prevenir la propagación de COVID-19, atender de manera segura a los pacientes con COVID-19 ni proteger a los trabajadores de la salud»; manifestó Kathleen Page, médica y académica.
Page, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos de la universidad; sostuvo que la precariedad que vive Venezuela no permite afrontar un reto como el de la pandemia por COVID-19.
Acuerdo a medias
Asimismo, las organizaciones recordaron que a principios de junio, el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, y la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora; firmaron un acuerdo para coordinar esfuerzos que buscan obtener financiación internacional que refuerce la capacidad del país de responder a la pandemia.
Aunque recientemente se repartieron insumos en centros sanitarios, en el marco del acuerdo, todavía «debe implementarse en su totalidad y su implementación debe ser monitoreada por terceros independientes que se aseguren de que la asistencia llegue a los venezolanos que la necesitan»;lo cual no se está efectuando.
«En los hospitales no hay los insumos básicos para prevenir infecciones y tratar enfermedades. Muchos tienen acceso intermitente al agua, enfrentan cortes habituales de energía eléctrica, y cuentan con escasos medicamentos, respiradores o equipos de protección para el personal médico y de enfermería»; detalla la nota de HRW.
Empeora con los días
En opinión de las organizaciones participantes, la pandemia «ha exacerbado la emergencia preexistente, que se debe principalmente a medidas adoptadas por el Gobierno de Maduro».
«Las condiciones de pobreza y desnutrición en las que se encuentran muchísimos venezolanos generan un ámbito propicio para que se propaguen enfermedades infecciosas»; agrega el documento.
Dudan de cifras del Gobierno
HRW recuerda que las autoridades venezolanas han informado de 16.571 casos confirmados de COVID-19 y 151 muertes a consecuencia de la enfermedad; pero «la cifra real es seguramente mucho mayor, debido a la escasa disponibilidad de pruebas confiables, la falta de transparencia y la persecución de profesionales de la salud y periodistas que informan sobre el tema«.
Según expertos de las diferentes organizaciones; las autoridades venezolanas «no deberían interferir en la distribución equitativa de asistencia y deben permitir que la ONU haga todo lo que está a su alcance para ayudar a la población venezolana».
«Eso implica otorgar a los trabajadores humanitarios pleno acceso a todos los hospitales y clínicas, permitir que circulen libremente por el país, pese a las restricciones relacionadas con la cuarentena y darles acceso prioritario al combustible, así como terminar con las represalias contra trabajadores de la salud que difunden información veraz sobre el COVID-19″; subrayan.
Piden mayor transparencia
Insisten, además, en que el Gobierno venezolano debe «permitir que expertos independientes analicen y publiquen todos los datos epidemiológicos disponibles, desglosados por género, edad y lugar».
La idea es que exista «mayor transparencia» con respecto a la magnitud de la emergencia humanitaria; al difundir una contabilización precisa sobre los casos confirmados y las muertes por COVID-19, y reanudar la publicación periódica de informes detallados sobre mortalidad y morbilidad».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Un tren se descarriló causando el colapso parcial de puente en Tempe Lake – Arizona (+ Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Con presencia en todo el país, a través de 73 restaurantes, complacer a los fanáticos de Arturos pasa por llegar a todos con su menú a domicilio con delivery.
En 2025, una de las metas de la cadena venezolana de pollo frito es ofrecer domicilios en todas las ciudades donde tiene presencia, a través de una estrategia mixta en la que participan su servicio de delivery propio, Yummy y PedidosYa.
Con el objetivo de llegar a todos sus clientes, la empresa ha centrado sus esfuerzos en fortalecer este servicio, logrando así una mayor cobertura.
«Este año nos hemos enfocado en impulsar nuestro delivery propio, ya que con las plataformas de delivery actuales no podíamos llegar a todas las ciudades donde tenemos presencia», explica Manuela Crema, gerente de Trade Marketing y PR de Arturos.
«En marzo alcanzamos presencia en 25 ciudades, incluyendo Puerto Cabello, Anaco, San Francisco, El Vigía, Cumaná y Valera, donde antes no teníamos servicio».
Las tarifas de delivery de Arturos son accesibles, desde 0,50 dólares en adelante, sumando el costo del producto. No existe un mínimo de compra, lo que permite a los clientes disfrutar de sus productos favoritos, desde una Mayo Crunch hasta combos familiares.
Los más pedidos
De acuerdo con los datos compartidos por Arturos, los platos más pedidos suelen ser combos para resolver el almuerzo o para compartir, siendo el Pana 6, el Solo Pack y el
Fiesta Icónico los más solicitados.
Además, los fines de semana son los días de mayor demanda de delivery, con un pico de pedidos durante el almuerzo y la cena, especialmente entre las 6 p.m. y las 7 p.m.
En cuanto al consumidor de Arturos por delivery, si bien es variado destacan dos perfiles: personas que buscan una comida rápida y sencilla, y grupos que desean compartir una comida juntos.
Arturos ofrece promociones constantes en sus diferentes plataformas, incluyendo descuentos en productos, envío gratuito y obsequios de cortesía.
Para conocer más detalles de promociones, así como menús, horarios y activaciones, sigue sus cuentas en Instagram y Tik Tok como @arturosdeverdad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Nader Sculpture Park incorpora esculturas monumentales de Oswaldo Vigas a su colección en Miami
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua