Conéctese con nosotros

Internacional

Onda tropical puede afectar como ciclón al Caribe y parte de Venezuela

Publicado

el

Onda tropical puede afectar como ciclón - noticiacn
Compartir

Onda tropical puede afectar como ciclón al Caribe y parte de Venezuela. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos vigila tres sistemas en la cuenca atlántica; uno de los cuales, situado en el Atlántico tropical central, puede convertirse en un ciclón en los próximos días y afectar a las islas de Barlovento y partes de Venezuela.

Según el NHC, se ha formado una onda tropical 900 millas (1.448 kilómetros) al este-sureste de la parte sur de las Islas de Barlovento (Granada, Martinica, Santa Lucía, Barbados, Guadalupe, Dominica, Trinidad y Tobago, entre otras); que tiene un 70% de probabilidades de ser una tormenta con nombre en 48 horas y un 90% en 5 días.

El nombre que le correspondería es Bonnie; según la lista elaborada por la Organización Meteorológica Internacional para 2022.

En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal; sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico. Alex causó lluvias en Yucatán y el occidente de Cuba y el sur de Florida.

Onda tropical puede afectar como ciclón…

La onda formada ahora está produciendo «una extensa área de aguaceros y tronadas» y «las condiciones ambientales parecen favorables para un mayor desarrollo»; dijo el centro con sede en Miami.

De acuerdo con el pronóstico, es probable que se forme una depresión tropical durante los próximos días; antes de que el sistema llegue a las Islas de Barlovento el martes 28 de junio por la noche o posiblemente mientras se mueve hacia el oeste a través del sur del mar Caribe de miércoles a viernes.

Los intereses en las Islas de Barlovento y a lo largo de la costa noreste de Venezuela deberían monitorear el progreso de este sistema; es posible que el NHC emita vigilancias o avisos de tormenta tropical para partes de estas áreas hoy mismo.

Independientemente del desarrollo, es posible que se produzcan lluvias localmente fuertes sobre las Islas de Barlovento y la costa noreste de Venezuela el martes por la noche y el miércoles.

Vigilan una vaguada de baja presión

EL NHC vigila también una vaguada de baja presión en el norte del Golfo de México; que está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas.

Se espera que el desarrollo de este sistema sea lento a medida que se mueva hacia el oeste-suroeste a unas 10 millas por hora (16 km/h) hacia el noroeste del Golfo de México; se acerque a las costas del sur de Texas y el noreste de México durante los próximos días.

La probabilidad de formación en 48 horas es del 10% y aumenta a un 20 % en el pronóstico para los próximos cinco días; además, en el Atlántico tropical este hay una onda tropical localizada a varios cientos de kilómetros al suroeste de las islas de Cabo Verde que esta produciendo aguaceros desorganizados y tormentas.

Las condiciones ambientales pueden tornarse propicias para un desarrollo gradual más tarde en esta semana a medida que el sistema se mueva al oeste-noroeste alrededor de 15 mph (24 km/h) obre el Atlántico tropical; pero no hay probabilidad de formación de ciclón en 48 horas.

Onda tropical puede afectar como ciclón - noticiacn

Sería el séptimo del año

Si el pronóstico de los expertos para la temporada de huracanes de 2022 se cumple, con el registro de entre 14 y 21 tormentas tropicales; este sería el séptimo año consecutivo que se sitúa la actividad ciclónica por encima del promedio (14).

Además, de las tormentas con nombre, entre 6 y 10 podrían devenir en huracanes y 3 y 6 de ellos alcanzar la categoría mayor, 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson; con la magnitud 5 para ciclones con vientos devastadores que superan las 157 millas por hora (252 km/h).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído