Conéctese con nosotros

Internacional

OMS pide priorizar la salud pública por encima del crecimiento del PIB

Publicado

el

OMS salud pública - acn
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy, durante su asamblea anual, un informe sobre objetivos sanitarios y económicos globales en el que pide reorientar las economías mundiales tras la pandemia de covid-19 con el fin de primar la salud pública por encima de variables como el crecimiento del PIB.

El informe, elaborado por un comité de 10 expertas creado a finales de 2020, en el cénit de la pandemia, «busca repensar las políticas económicas para que sirvan mejor a la salud, y no al revés», señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar el documento en rueda de prensa.

Éste incluye 13 recomendaciones para los gobiernos y las agencias internacionales, entre las que Tedros destacó la de dejar de asfixiar a los países en desarrollo con medidas de austeridad que les impiden invertir en salud.

OMS pide priorizar la salud pública

También sugiere «dejar de usar el PIB como un medidor del progreso», y mejorar la colaboración entre los sectores público y privado en materia sanitaria, recordó el máximo responsable de la OMS.

La presidenta del comité, Mariana Mazzucato, subrayó en la presentación que el informe persigue que la financiación sanitaria sea considerada como una inversión a largo plazo, especialmente tras una pandemia en la que se mostraron muchos fallos sistémicos en las redes de salud globales.

«Seguimos sin estar mejor preparados que antes, porque no hemos tratado seriamente el concepto ‘salud para todos’, no hemos diseñado nuevos modelos de negocio ni nuevas estructuras gubernamentales», subrayó la experta.

«Todos sabemos que hay una gran brecha de financiación (del sistema sanitario), pero incluso si la cerráramos, la capacidad administrativa sobre el terreno es débil, y las relaciones entre el sector público y privado también, incluso a veces son parasitarias», agregó Mazzucato.

«En el informe, llamamos a una nueva política económica no centrada en el mercado sino en colaboración para que los mercados den prioridad a la salud humana y planetaria», concluyó.

El informe cita algunos ejemplos actuales como modelos a seguir, como el centro de desarrollo de tecnología ARNm creado en Sudáfrica para compartir conocimientos que conduzcan a nuevas vacunas, o la Alianza Económica para el Bienestar, creada entre gobiernos y 600 organizaciones para transformar sistemas económicos.

ACN/EFE

No dejes de leer: OMS alerta que llegará una pandemia más mortal y se debe estar preparado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído