Deportes
Olimpíadas de Tokio serían los más caras de la historia

Los Juegos Olímpicos de Tokio serían los más caros, aún previstos para este verano (julio-agosto); pero puestos en duda por rumores sobre su posible cancelación, van camino a convertirse en los más caros de la historia con un importe de 15.400 millones de dólares, un 20% más debido al retraso por la pandemia y al gasto en medidas anti-covid.
La cita olímpica de Tokio, cuya continuidad estaría en entredicho según una información publicada por el diario británico ‘The Times’ y luego desmentida por los organizadores; costará al menos 15.400 millones de dólares.
Así lo indica la última versión del presupuesto anunciada a finales de diciembre por los organizadores; tras incluir los gastos derivados de celebrar el evento un año más tarde de lo inicialmente previsto y de las medidas para prevenir contagios entre atletas y público.
La cifra es un 21% superior a la estimación anterior; más del doble de la cantidad inicialmente estimada por Tokio cuando ganó la candidatura para albergar los Juegos en 2013.

Foto: EFE
Olímpicos de Tokio serían los más caros
El presupuesto final, que aún puede crecer en los próximos meses, superará probablemente al de Londres 2012, de 14.950 millones de dólares, así como al coste oficial de Pekín 2008, estimado en torno a los 15.000 millones de dólares por el comité organizador; aunque otros cálculos lo sitúan por encima de esa cifra.
Los 2.800 millones de dólares adicionales presupuestados para Tokio 2020 irán a parar sobre todo a la renegociación de contratos para el uso de sedes deportivas en las nuevas fechas y a costes laborales; además de a una amplia batería de medidas para prevenir contagios que aún están por definir.
Ante esta factura creciente, el COI pidió a los anfitriones «simplificar los Juegos» en todo lo posible; a lo que los organizadores respondieron recortando gastos que afectan sobre todo a delegaciones participantes invitadas y a otros gastos considerados superfluos, pero no a los atletas ni a las competiciones.
Los Juegos Olímpicos de Tokio serían los más caros, porque este ajuste solo permitió ahorrar unos 280 millones de dólares; de modo que los organizadores han tenido que recaudar una considerable cantidad de dinero de diferentes vías, principalmente de las arcas públicas.
El Gobierno central de Japón y el de Tokio aportarán unos 1.700 millones de dólares adicionales para asumir el coste extra, mientras que los 1.100 millones restantes provendrán de un fondo privado del comité organizador y de una contribución adicional de los patrocinadores domésticos.

Estadio Nacional de Tokio. (Foto: EFE)
Patrocinantes al rescate
Un total de 68 empresas japonesas se han comprometido a extender sus contratos de patrocinio hasta las nuevas fechas de los Juegos; ampliando así su apoyo económico en 210 millones de dólares adicionales, según las cifras aportadas por los organizadores.
Esto eleva el montante total aportado por las empresas japonesas a unos 3.570 millones de dólares; lo que supone aproximadamente una cuarta parte del presupuesto total para los Juegos y también representa una cantidad sin precedentes.
La cifra triplica las contribuciones aportadas por patrocinadores domésticos; en los Juegos de Pekín y en los de Londres.
Detrás de este esfuerzo colosal hay empresas como el gigante de las bebidas Asahi; las tecnológicas Canon; Mitsubishi y Fujitsu; la alimentaria Meiji, el fabricante de equipamiento deportivo Asics o las corporaciones financieras SMCB, Mizuho y Nomura.

Foto: EFE
Aporte en año de «vacas flacas»
El apoyo adicional es especialmente significativo en un año de «vacas flacas» para muchos de los patrocinadores domésticos; debido al profundo impacto económico de la pandemia.
«Este nivel de cooperación de empresas de todo el país es extremadamente alentador»; dijo al anunciar la extensión de los contratos el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, quien añadió que gracias a ese apoyo los anfitriones «han podido seguir adelante con los preparativos» pese a las muchas dificultades atravesadas.
En cualquier caso, la mayor parte del dinero vendrá del bolsillo de los contribuyentes nipones; lo que supone uno de los principales motivos por los que ha caído el respaldo popular a los Juegos durante los últimos meses, junto al temor a que el evento pueda causar una mayor propagación del coronavirus en Japón.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Ante rumores de cancelación! Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)