Economía
OIT designó Comisión para investigar caso Venezuela

Los miembros del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), acordaron por consenso, designar una Comisión de Investigación (Comisión de Encuesta) para Venezuela.
Esta decisión se produjo ante la gravedad y persistencia en las violaciones a los convenios de la OIT y la renuencia del gobierno venezolano a acoger las recomendaciones del organismo internacional.
Esta comisión requiere autorización del gobierno, así lo aseveró Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, junto a Jorge Roig, representante de los empleadores de Venezuela ante este organismo.
Ambos empresarios estuvieron presentes en la reunión 332ª celebrada en Ginebra, Suiza, este 21 de marzo.
Larrazábal dijo que la activación de esta Comisión de Investigación es oportuna ya que la experticia y apoyo técnico de la OIT pueden ser cruciales para garantizar un diálogo eficaz que conduzca a identificar salidas inmediatas a las enormes dificultades que atraviesa el país. «Se puede generar beneficio para los trabajadores, los empleadores y la población venezolana en general, y así conducir al país hacia un sendero de crecimiento económico con un futuro prometedor”.
La decisión fue adoptada por esta instancia de la OIT en respuesta a la Queja conforme al artículo 26 de la Constitución del organismo internacional, introducida en junio de 2015, por Fedecámaras y otras 33 organizaciones empleadoras del mundo.
De acuerdo a nota de prensa enviada por Fedecámaras, la Queja conforme al artículo 26, es el máximo mecanismo de control de la OIT para casos de incumplimiento de convenios por parte de los gobiernos.
En el caso venezolano, se analizan los incumplimientos a los convenios 26 sobre Fijación de los Salarios Mínimos, 87 sobre Libertad Sindical y Protección al Derecho de Sindicación y 144 sobre la Consulta Tripartita.
Sus principales premisas son el diálogo entre los diferentes actores para la toma de decisiones que afecten el sistema económico-social y laboral de un país y el pleno ejercicio de la libertad sindical por parte de trabajadores y empleadores.
Cabe señalar que el Gobierno, hasta la fecha, ha hecho caso omiso a los exhortos de los distintos órganos de control de la OIT, de constituir una Mesa de Diálogo Tripartita en las condiciones establecidas por dicho organismo.
MCO/ACN
No deje de leer: Más de 200 trabajadores renunciaron en Ford Motor
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional18 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Nacional19 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Deportes23 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»