Nacional
Diputados de la oposición presentaron informe de ayuda humanitaria (+ vídeo)

La Oficina de Ayuda humanitaria, de la Asamblea Nacional, presentó informe, donde explica como se han gastado los recursos de la cooperación internacional y obtenidos de distintas cuentas.
Dicho organismo, creado por el líder opositor Juan Guaidó, está integrada por los diputados Miguel Pizarro y Manuela Bolívar.
Expusieron que entre esos recursos, se incluyen aquellos disponibles en cuentas bancarias en el extranjero o transferidos por la Junta Administradora Ad-Hoc del BCV, cuyo fin es la financiación «de gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria referida a riesgos vitales».
Ese gasto se incluye dentro de los autorizados por la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, aprobada por la Asamblea Nacional; que permitió la autorización del «uso de recursos, a través de un consejo de administración del gasto».
Oficina de Ayuda humanitaria presentó informe
Entre los gastos sociales previstos, que la administración incluyó dentro de la definición de «gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria referida a riesgos vitales;, están previstos varios proyectos que suman 37,87 millones de dólares.
El primero de esos planes es el denominado «Héroes de la salud», que contó con una partida de 18,87 millones de dólares. para el bono a 62.697 profesionales de la salud de cien dólares mensuales únicamente por tres meses «para enfrentar un ambiente laboral adverso ante la pandemia».
Diputada @manuelabolivar: Las organizaciones humanitarias han atendido lo que el régimen dejó de hacer https://t.co/CCY3B1PzXH
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) August 26, 2020
Plan «Madre María de San José
Por otra parte, el «Despacho de la Primera Dama», como denominan a la oficina que maneja la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, puso en marcha el plan Madre María de San José, que recibió cinco millones de dólares.
Este fue un plan piloto para otorgar «ayudas humanitarias a la población vulnerable»; que padece problemas de salud graves o «enfermedades de riesgo vital y alto costo».
Además, dichas personas no poseen «los medios materiales para procurarse el tratamiento u operación quirúrgica, que ameriten a los fines de salvar sus vidas» y «también pretende otorgar ayudas sociales a la población más vulnerable de bajos recursos que no pueda cubrir sus necesidades básicas de alimento, vivienda u otro tipo de bien».
Acuerdo con la OPS
Finalmente, se otorgaron diez millones de dólares para un plan de respuesta a la epidemia de COVID-19 en Venezuela.
Ese plan fue posible gracias a un acuerdo con Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno, así como un proyecto junto a la Federación Internacional de la Cruz Roja, al cual le fueron destinados cuatro millones, también para abordar la pandemia.
Cooperación internacional
Por otra parte, la Oficina de Ayuda humanitaria presentó informe en estr aspecto al canalizar al menos, 162 entregas de Ayuda Humanitaria a hospitales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y campamentos humanitarios; lo que fue posible gracias a la cooperación internacional.
Dichos apoyos internacionales, sumaron 139,68 millones de dólares, siendo la Comisión Europea la que más ayuda envió (61,5 millones de dólares), por delante de EE.UU. (39,2 millones de dólares) y del Reino Unido (8 millones de dólares).
En el plan de atención de 2019, elaborado por la comisión, se evidenciaba que eran al menos siete millones de venezolanos los que requerían de asistencia humanitaria y, para el momento; se preveía que con el plan se brindara atención a 2,6 millones de personas.
Dicho plan de respuesta humanitaria abarcaba las áreas de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, protección, salud, educación, nutrición y coordinación.
Para ello se estableció un presupuesto cuyos requerimientos alcanzaban los 223 millones de dólares.
Sin embargo, solo pudo ser financiado en un 33,8 %, debido a «la limitación principal de expandir la asistencia humanitaria a más personas en necesidad».
Duplicarse en 2020
Por eso, el plan de 2020 duplica en prácticamente todos los espacios al de 2019; tanto la población meta a la que se va a asistir, los recursos necesarios, como el número de socios y proyectos.
De ese modo, esperan atender a 4,5 millones de venezolanos de los siete que, estiman, necesitan ayuda.
Además, en 2019 y a través del sistema de Servicio de Seguimiento Financiero Financial Tracking System (FTS) de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA); se recibieron donaciones por 179,9 millones de dólares.
En ese caso, 77,4 millones, estuvieron destinados a financiar los proyectos que componían el Plan de Respuesta Humanitaria de 2019.
Los donantes que aportaron más recursos a la atención en 2019 fueron el Gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea, agregó la información.
De cara al plan de 2020, hasta el momento y a pesar de que del monto total de 139 millones de dólares, solo 61,6 millones están destinados para el Plan de Respuesta Humanitaria 2020, el requerimiento es de 762 millones.
Además, según recuerdan, en mayo del 2020, la Unión Europea y España impulsaron la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos; con el que aspiran a atender más necesidades de sus ciudadanos que han debido abandonar el país ante la crisis que vive.
VIDEO | Oficina para la Ayuda Humanitaria presentó Informe de Gestión año 2020. pic.twitter.com/J6PWc7lHMt
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) August 27, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Registran 162 ataques contra la prensa entre enero a junio de 2020
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo19 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac