Internacional
Nueva York cerrará albergues para inmigrantes entre ellos el hotel Roosevelt

El hotel abrió sus puertas en mayo de 2023 y rápidamente se convirtió en la sede de la operación de gestión de la llegada de migrantes de la ciudad.- Le proporcionaba a miles de personas que llegaban, alimentos, atención médica, asistencia jurídica, alojamiento temporal y derivaciones al extenso sistema de refugios para personas sin hogar de la ciudad.
En el punto álgido de su funcionamiento, el Roosevelt se convirtió en un símbolo de la crisis migratoria que afectaba a varias ciudades del noreste. A veces los migrantes dormían en la acera mientras esperaban su turno dentro del hotel y un flujo constante de autobuses dejaba a personas que a menudo llegaban cargadas con sus pertenencias en bolsas de plástico y maletas.
Cerrarán el centro de migrantes Roosevelt
De las más de 232.000 llegadas de inmigrantes desde la primavera de 2022, más de 173.000 se registraron en el Hotel Roosevelt, según cifras facilitadas por el Ayuntamiento. El ritmo de llegadas también empujó a la ciudad a aplicar límites a las estancias en refugios para migrantes solos y familias, mientras luchaba por cumplir con el requisito legal de proporcionar refugio a quien lo necesitara.
“Aunque aún no hemos terminado de atender a quienes llegan bajo nuestro cuidado, el día de hoy marca otro hito en la demostración de los inmensos progresos que hemos logrado en este esfuerzo humanitario internacional sin precedentes”, declaró en un comunicado el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
En el punto álgido de la crisis, llegaban una media de 4.000 personas a la semana, según cifras facilitadas por el Ayuntamiento. Las cifras han descendido vertiginosamente en los últimos meses. Con una media de 350 personas registradas en el Roosevelt a la semana, según un anuncio de la alcaldía.
En total, actualmente hay menos de 45.000 inmigrantes atendidos en la ciudad, una cifra inferior al máximo de 69.000 registrado en enero de 2024.
Cerrarán un total de 53 albergues
No todos los que llegaron a Nueva York se quedaron. Según el anuncio del lunes, el ayuntamiento colaboró para la compra de más de 53.200 boletos para ayudar a los inmigrantes a llegar a sus destinos preferidos fuera de Nueva York. Según cálculos municipales, más de 188.000 inmigrantes que solicitaron servicios a la ciudad en los últimos tres años “han dado los siguientes pasos en su camino hacia la autosuficiencia”, dijeron las autoridades.
El cierre del Roosevelt forma parte de una eliminación progresiva más amplia de docenas de albergues temporales para inmigrantes repartidos por toda la ciudad. Los mismos se instalaron en el interior de hoteles y tiendas de campaña de emergencia en campos deportivos. En total, los responsables del Ayuntamiento declararon que para junio se habrán eliminado 53 centros y que las funciones de acogida, así como los sistemas de apoyo a la llegada de inmigrantes, pasarán a “integrarse en otras áreas del sistema”.
Con información de: CNN
No dejes de leer: El papa Francisco, aún en «estado crítico», pasó una «buena noche» (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego