Conéctese con nosotros

Internacional

No habrá inmunidad al Covid-19 en 2021 advierte OMS

Publicado

el

Compartir

Pese a las vacunas e insiste en mantener el rigor

No habrá inmunidad de rebaño al coronavirus en 2021 pese a las vacunas; señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) e insistió; en la necesidad de mantener las medidas de higiene, de distanciamiento; y el uso del tapabocas para frenar la epidemia del virus

A pesar de que en numerosos países; se estén administrando vacunas contra el covid-19;  la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes; que este año no se alcanzará la inmunidad de rebaño.

“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población; o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS; en una rueda de prensa, afirmando que tomará tiempo producir y administrar suficientes dosis; para frenar la propagación del virus.

La complejidad de las nuevas variantes del coronavirus

Además, insistió en la necesidad de mantener las medidas de higiene; y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la epidemia de coronavirus.

“Avance increíble”

La responsable alabó el “avance increíble” hecho por los científicos; que participaron en el desarrollo no de una, sino de varias vacunas seguras y eficaces; contra el nuevo coronavirus en un año.

Pero, recalcó, desplegarla “toma tiempo”.

“Lleva tiempo aumentar la producción de dosis; no es solo cuestión de millones, sino que aquí estamos hablando de billones” de dosis; señaló, pidiendo a la población que sea “un poco paciente”.

Swaminathan afirmó que en algún momento “las vacunas llegarán. Llegarán a todos los países”.

Rusia inició los análisis clínicos de una vacuna de una sola dosis

“Pero, entretanto, no debemos olvidar que existen medidas que funcionan”, recordó.

Según Swaminathan, las medidas de higiene y distanciamiento; contra el coronavirus deberían permanecer en vigor; “al menos, lo que queda de año”.

ACN/AFP/Coffrini

No deje de leer: A la deriva seguidores de Trump con veto a Parler

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído