Nacional
Según encuesta de la UCAB, los niveles de pobreza en Venezuela cayeron este año

Según cifras arrojadas por la encuesta Encovi 2022, los niveles de pobreza en Venezuela cayeron este año por primera vez desde 2014.
Según dicha encuesta, la cual es realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la pobreza multidimensional pasó de 65,2% en 2021 a 50,5% este 2022, lo que supone una reducción de casi 15 puntos porcentuales en un año.
Luis Pedro España, sociólogo e investigador de la UCAB, explicó durante la presentación de la encuesta que la mejora del ingreso económico y en el empleo son los principales responsables de la reducción de la pobreza.
Niveles de pobreza en Venezuela cayeron
La pobreza por razones económicas pasa de 69% en 2019 a 58% en 2022, mientras que la pobreza por razones sociales aumenta de 31% en 2019 a 42% en 2022.
España indicó que esto demuestra que «la pobreza comienza a tener más que ver con factores sociales y de infraestructura, como la vivienda, educación y servicios; aunque las económicas siguen predominando».
Advirtió que, pese a la mejora económica en el país, mientras no se apliquen políticas públicas que conviertan a los venezolanos en capital humano, los niveles de pobreza no podrán seguir disminuyendo.
Los hogares sin inseguridad alimentaria pasaron de 11,8% en 2020 a 21,9% en 2022. Esto quiere decir que son menos las familias las que tienen problemas para comer.
Actividad laboral comienza a recuperarse
Una de las áreas estudiadas en la encuesta Encovi, que se llevó a cabo entre julio y agosto de 2022 en 2.218 hogares, es la relacionada con el trabajo. Los datos reflejan que la actividad laboral comienza a recuperarse, aumentando de los niveles de precrisis de movilidad del año 2019.
El empleo formal se recupera y crece 7.7 puntos porcentuales durante este año. Es decir, 56% de los venezolanos está laborando para el sector de la economía formal y poco más de 40% para la economía informal. «Esto tiene que ver con un aumento con el sector privado y la mejora de las remuneraciones salariales», indicó España.
En los hogares no pobres, 71% están trabajando, mientras que en los hogares con pobreza solo 45% está laborando.
El investigador indicó que las cifras demuestran que Venezuela es el país más desigual del mundo. Con respecto al ingreso económico mensual, la diferencia entre los hogares más pobres y los más ricos es de 70 veces el salario.
Además, casi 40% de los hogares con mejores ingresos están en Caracas, donde se concentra solo 16% de las familias en el país. Esto demuestra que hay más oportunidades en las grandes ciudades.
Programas sociales
Durante el último año se redujeron las ayudas del Estado, lo que llevó a que cada vez menos hogares dependan de los programas sociales que ofrece el gobierno de Nicolás Maduro.
Se redujo la cantidad de personas que reciben bonos a través del sistema Patria, de 62% en 2021 a 49% en 2022. El valor promedio que reciben los hogares por estos beneficios es de 6,3 dólares, mientras que el año pasado era de 4,6 dólares, y solo 40% dice que se les otorga de forma mensual.
El número de personas que reciben pensiones por el Seguro Social también cayó, de 83% en 2019-2020 a 74,8% en 2022. La causa principal de este comportamiento es que el monto no es atractivo.
Educación
La Encovi 2022 reveló que las instituciones educativas regresaron este año a las clases presenciales con al menos 550.000 estudiantes menos que en 2020-2021.
La investigadora Anitza Freites indicó que la cobertura educativa en la población de 3 a 7 años de edad se redujo en el último año, mientras que también preocupa la caída entre los niños de 3 a 5 años. En cuanto a la población de 18 a 24 hubo una leve recuperación.
Se estima en 1.500.000 el número de niños que no están escolarizados actualmente en Venezuela.
«La principal causa para que los jóvenes y adolescentes no entren a la escolarización ya no es el factor económico, sino la poca oferta educativa. Reclaman una mayor cantidad de ofertas educativas a nivel técnico, que avance la educación como en el resto del mundo», señaló Freites durante la presentación de la Encovi 2022 a los medios de comunicación.
También aseguró que la situación de pobreza aumenta los riesgos de exclusión educativa.
En cuanto al programa de alimentación escolar, se registró una recuperación en el último año. Dos de cada tres de los estudiantes reportó presencia del programa en sus escuelas, sin embargo, solo 45% dijo que lo recibe todos los días.
En 2022 se registró un aumento en el número de la matrícula en los planteles privados, lo que está relacionado con el porcentaje de mejoría económica en los hogares.
En cuanto a las necesidades educativas en el hogar, el Internet sigue siendo la principal problemática en 73% de los encuestados. Le sigue la falta de dispositivos, lo que representa 69%.
Las madres siguen siendo el apoyo fundamental para que los jóvenes realicen las tareas, en 73% de los casos, pero como muchas volvieron al trabajo, hubo un incremento en los abuelos que pasaron a cumplir este rol.
Migración
Freites señaló que la población migrante que sigue abandonando el país se va mostrando menos joven. Constituyen en su mayoría personas de entre 30 y 49 años de edad, mientras que en 2017 eran de 15 a 29 años.
75% de los encuestados dijeron que la razón para migrar a otro país es la de encontrar un mejor trabajo, pero se mostró un incremento en las intenciones la reagrupación familiar.
Dos de cada tres migrantes tienen estatus regular en el país donde se encuentran residenciados. Sin embargo, Freites advirtió que hay una población considerable que está en riesgo de quedarse en condición irregular de no cumplir con los requisitos para seguir viviendo en la nación donde se encuentran.
Se redujo de 59 a 49% el porcentaje de migrantes que envían ayudas a sus familiares en Venezuela, lo que indica que van dejando de ser un complemento para los hogares venezolanos.
La proporción de los migrantes que ha retornado al país no supera 6%, según la Encovi. «No se vislumbra un proceso de retorno masivo porque no están dadas las condiciones en Venezuela para recibir de vuelta a esa oleada millonaria de ciudadanos que se establecieron en otros países», agregó el estudio.
Salud
En cuanto a la salud de los venezolanos, la Encovi 2022 registró que el país volvió a los niveles de prepandemia, cuando solo uno de cada cinco reportó padecer alguna enfermedad.
Uno de cada tres adultos mayores dijo sufrir de alguna enfermedad, y 63% buscó ayuda.
«Disminuye el uso de servicios públicos (70%) y se encarece la atención: 13% pagó por la consulta en ambulatorios y CDI y 16% en hospitales», agregó la encuesta.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Aterriza en Venezuela el primer vuelo desde Colombia en casi tres años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas. Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.
Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.
La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.
Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.
La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.
Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.
También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.
Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.
No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego