Conéctese con nosotros

Sucesos

Niño permaneció cinco días al lado del cadáver de su madre estrangulada

Publicado

el

Madre estrangulada - acn
Compartir

Un niño de dos años de edad, permaneció cinco días al lado del cadáver de su madre estrangulada. Una venezolana, diseñadora, la asesinaron en Cúcuta, Colombia. Su hijo estuvo junto al cadáver durante cinco días, reportaron medios locales.

El cuerpo de Jennifer Ramírez Rivero, de 39 años, lo hallaron el viernes 24 en su apartamento en el centro de la ciudad de Cúcuta, quien falleció por estrangulamiento en un suceso ocurrido presuntamente el pasado lunes 20, declararon autoridades policiales.

Ramírez tenía una marca de ropa, por lo que vendía prendas de vestir y también se rebuscaba vendiendo tortas al frente del edificio. En San Cristóbal, llegó a tener tres almacenes en Santa Teresa, Barrio Obrero y Pueblo Nuevo. En 2000, participó en el reinado de las ferias de San Sebastián y era modelo de su propia marca.

Familiares piden esclarecer el crimen

Este lunes, el diario local La Opinión publicó nuevos detalles sobre la vida y muerte de Ramírez, revelados por sus familiares en la búsqueda de esclarecer el crimen. Una de las mejores amigas de Jennifer, que viajó desde Italia a su funeral, aseguró que los tres locales fueron cerrados por la difícil situación económica que afronta el vecino país. Por ello, la mujer vendió hasta un vehículo y decidió buscar mejores oportunidades.

Tanto el padre como la mamá de la víctima coincidieron en afirmar que el plan de la diseñadora era salir del país. Por ello, ahorraba todo el dinero que podía y se privó de varias comodidades, para ella y su hijo. Al parecer, Argentina estaba entre sus posibilidades, donde, por invitación de un amigo, proyectaba expandir sus negocios.

Una de las versiones manejadas por los familiares y las autoridades judiciales indica que el móvil del asesinato podría ser por robo. Coincide con la inspección practicada al inmueble, donde los investigadores no hallaron dinero, joyas; ni elementos de valor en medio de todas las cosas revolcadas. Además, a la mujer le robaron sus documentos de identidad y al parecer, gran parte de sus prendas de vestir y bolsos.

Otra versión, la primera manejada en el caso, apunta a un crimen pasional. Las autoridades conocieron que un hombre de tez morena que, frecuentemente, acompañaba a la víctima, podría ser el sospechoso de cometer el crimen, porque desde el lunes los vecinos del sector no lo volvieron a ver en el lugar. Tampoco asistió al entierro en el cementerio de Los Patios.

El hijo permaneció al lado de su madre estrangulada

Lo más claro es que el homicida (que la asfixió) era conocido de Jennifer Ramírez, pues la puerta jamás fue forzada. El  hijo permaneció cinco días al lado de su  madre estrangulada.

El papá de Jennifer indicó que pudo ver al niño en el centro asistencial donde está recluido bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Constató que se encuentra con tratamiento de antibióticos por una infección en una de sus mejillas, pero fuera de peligro.

El pequeño fue encontrado junto al cadáver en estado de descomposición. Estaba sucio y en su boca podían verse unos gusanos, por lo que una vecina al encontrarlo así lo bañó. Luego, unidades de infancia y adolescencia de la Policía lo trasladaron al Hospital Universitario Erasmo Meoz.

“El niño logró sobrevivir porque comió de unas tortas que su mamá preparó y no vendió, además; tomó agua que ella tenía en unas botellas. Lo extraño fue que nadie lo escuchara llorar, pues el apartamento no tenía ni una sola luz prendida. Nos imaginamos que en la noche él se asustaba y lloraba”, manifestó una fuente judicial cercana a las pesquisas.

ACN/Runrunes/La Opinión

No deje de leer: Uniformados del D-411 capturaron a una mujer solicitada por homicidio

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído