Connect with us

Internacional

¡Emprendimiento! Esta niña crea una fortuna con solo vender chupetas saludables

Publicado

el

niña se hace millonaria al vender chupetas
Compartir

Alina Morse es directora ejecutiva de Zolli Candy, compañía que funda con tan solo 9 años; y con la que esta niña se hace millonaria al vender chupetas saludables.

La idea de la creación de Zolli Candy; nace cuando sus papás le dicen que “comer dulces hace mal para los dientes”; razón que la impulsa a buscar una solución para no dejar sus golosinas favoritas.



Cabe destacar, que la compañía creada por esta pequeña, solo en el 2018 ganó 6 millones de dólares.

niña se hace millonaria al vender chupetas

Niña se hace millonaria al vender chupetas

A diferencia de otros niños de 13 años, Alisa Morse no solo se dedica a preocuparse por las notas del colegio, el baile de fin de año o peleas entre sus amigas; sino que se encarga de dirigir una compañía.

Alisa funda Zolli Candy, una empresa que en un comienzo creaba paletas dulces que no tenían azúcar, además de ser efectivamente beneficiosas para los dientes de los niños.

Todo comienza porque sus padres siempre le dijeron que los dulces hacían mal, pero ella quería desesperadamente dulces. Así que en vez de hacer una pataleta, comienza a investigar.

Con la ayuda de videos de YouTube sobre cómo hacer dulces, experimentando en su cocina y estudiando por qué los dulces hacen, Alina crea sus paletas a base de Xylitol y Eritritol.

Estos componentes, no solo le dan una coloración natural y un dulzor especial a los dulces; sino que también reduce la acidez, equilibra el pH de la boca y tal como su lema indica; “limpia los dientes mientras comes”.

La niña que se hace millonaria al vender chupetas cuenta; que siempre supo que quería ser inventora y tener su propia compañía.

“No se había realizado ninguna investigación previa sobre los caramelos para limpiar los dientes. Sentimos que esto es algo nuevo, estamos llenando un hueco en el mercado”, cuenta Alina.

Con solo nueve años, Alina tuvo su primer prototipo de dulce listo y convence a su padre de invertir los $3.750 dólares que tenía ahorrados para regalos de cumpleaños y navidad en la empresa.



El primer año vende 70.000 Zollipops, como deciden llamar a las paletas, principalmente a través de Amazon.

Luego comienzan a llegar a las tiendas físicas. También comienza a ampliar su catálogo de productos, de simples paletas pasaron a masticables y otros tipos de caramelos.

“Somos el número uno en la venta de paletas sin azúcar, pero queremos ser el número uno en general porque tenemos una gran misión; una gran historia y solo un gran producto que no solo sabe muy bien sino que tiene beneficios para la salud”; destaca esta pequeña emprendedora.

Resalta que en ocasiones la han mirado menos por tener trece años, sin tomarla en serio, dice que su edad es un beneficio a la hora de ser directora ejecutiva de una empresa de dulces “porque ella es una niña y sabe lo que los niños quieren, a diferencia de la mayoría de adultos en trajes con los que comparte reuniones”.

Cabe destacar, que Alina nos da una gran lección, pues no solo es una buena empresaria, sino que también tiene conciencia social. Ocupa el 10% de todas sus ganancias para sustentar su fundación sin fines de lucro, One Million Smiles, que financia clases de salud oral en escuelas públicas.

ACN

No dejes de leer: La Reina Isabel II celebra sus 94 años en cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Publicado

el

Puerto Escondido - acn
Compartir

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.

La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

Aparición de grietas en Puerto Escondido

 

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas  y murieron, mientras que otras las reubicaran.

Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

 

https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098

 

Con información de El Colombiano

 

No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído