Conéctese con nosotros

Política

Maduro llama a «denunciar» a opositores «en cada calle» por traición a la patria (+ video)

Publicado

el

Maduro llamó a denunciar a opositores por traición a la patria - noticiacn
Foto: Prensa Miraflores/EFE.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro llamó a denunciar a opositores por traición a la patria, entre ellos la candidata presidencial María Corina Machado, en medio de la disputa que mantiene el país con Guyana por un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados.

Frente a cientos de chavistas que se congregaron este viernes 8 de diciembre a las afueras del palacio presidencial, en Caracas, Maduro rechazó las críticas del antichavismo al referendo unilateral del domingo pasado, cuando la mayoría de votantes aprobaron anexionarse la zona en litigio, que sigue bajo control de Guyana.

Están «hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad», dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.

Maduro llamó a denunciar a opositores por traición a la patria

«Ya basta de traiciones», remarcó, en alusión al grupo de antichavistas al que calificó como «la casta corrupta de la ultraderecha oligárquica», sin explicar la forma en la que espera que los ciudadanos denuncien «en cada calle» a sus adversarios políticos.

Varios opositores han cuestionado los resultados oficiales del referendo, según los cuales casi el 51 % del censo electoral participó, lo que contrasta con la baja concurrencia registrada el día de las votaciones.

Machado, candidata de la principal coalición opositora, mostró este jueves su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno opte por una escalada bélica con Guyana para evitar la celebración de las elecciones presidenciales, previstas para el segundo semestre de 2024.

La exdiputada, quién ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con un 92,35 % de los votos, está inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos públicos de elección popular, por lo que, de no levantarse la sanción, no podrá participar en los comicios de 2024.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela acusa a Guyana de disponer “unilateralmente” de zona por delimitar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído