Internacional
Más de 30 muertos por protestas en Nicaragua

Las protestas en Nicaragua, se iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua. Contra una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social. Y ya han dejado más de de 30 muertos. Ortega anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas en Nicaragua.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este domingo la revocatoria de la reforma al seguro social, que originó la violenta ola de protestas que dejaron al menos 24 muertos o más de 30, según medios de prensa independientes.
En un encuentro con empresarios de zonas francas, Ortega dijo que el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) decidió revocar la reforma que habría incrementado las contribuciones obreras y patronales para darle estabilidad financiera al sistema de pensiones.
Managua sumida en el caos
Tiendas y comercios destruidos y saqueados, calles polvosas bloqueadas por barricadas de piedras y estaciones de gasolina atiborradas de vehículos fue el panorama de este domingo en la capital de Nicaragua, en el sexto día de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
Largas filas de personas con rostros de angustia y temor se han formado frente comercios, supermercados, edificios bancarios y a cajeros automáticos en las gasolineras, las que amanecieron repletas de conductores desesperados por comprar combustible antes que se agote la reserva.
En barrios populosos de Managua, como la colonia Rafaela Herrera o el reparto Shick, las calles han quedado alfombradas de piedras, como un feroz campo de batalla, por los enfrentamientos de las últimas horas entre manifestantes y policías antimotines.
A falta de policías, el Ejército movilizó en Managua este domingo soldados con fusiles y cascos de guerra, tras supuestas amenazas de ataque al hospital «Solidaridad», entidad del Seguro Social en el sector oriental capitalino, según imágenes transmitidas por el oficialista canal 4 de televisión.
Las protestas iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua en contra de una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social, además de aplicar un impuesto del 5% a las pensiones de miles de jubilados.
Si bien las primeras movilizaciones fueron protagonizadas por jóvenes, la violenta acción policial contra los manifestantes sumó a su causa a cientos de pobladores de Managua y de al menos 14 ciudades del interior donde siguen ocurriendo disturbios.
«Esa reforma fue la chispa que encendió todo este polvorín… ahora lo que la gente quiere es botar a Ortega», dice Rafael Padilla, un mecánico que se quedó sin clientela hace cinco días y sobrevive vendiendo agua a los sedientos policías que pasan frente a su taller.
De quien son los saqueos
Sobre los saqueos, Padilla cree que no son obra de los manifestantes, en su mayoría universitarios, sino de «grupos de pandilleros que manda el Gobierno para culpar a los chavalos (jóvenes)». Uno y otro sector se acusan mutuamente por el caos.
En sus casi 20 radios y televisoras, el Gobierno acusa a «delincuentes de la derecha» por la tensa situación en Managua, centro político y principal ciudad, con 1,6 millones de habitantes. Las protestas han dejado al menos 10 muertos según el Gobierno y más de 30 según medios de prensa independientes.
«Son criminales que quieren desestabilizar al país y ahuyentar el turismo», dijo el presidente Ortega en su único discurso el sábado, cuando accedió a dialogar con la empresa privada para revisar la polémica reforma, sin desmovilizar a la Policía ni al Ejército.
Pero el sector privado cerró filas a favor de los que protestan y condicionó cualquier diálogo al cese de la represión y el restablecimiento de plenas garantías de movilización en el país.
ACN/AFP/diarios
No deje de leer: Detienen a médico bachaquero de medicinas
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”