Internacional
Más de 30 muertos por protestas en Nicaragua

Las protestas en Nicaragua, se iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua. Contra una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social. Y ya han dejado más de de 30 muertos. Ortega anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas en Nicaragua.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este domingo la revocatoria de la reforma al seguro social, que originó la violenta ola de protestas que dejaron al menos 24 muertos o más de 30, según medios de prensa independientes.
En un encuentro con empresarios de zonas francas, Ortega dijo que el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) decidió revocar la reforma que habría incrementado las contribuciones obreras y patronales para darle estabilidad financiera al sistema de pensiones.
Managua sumida en el caos
Tiendas y comercios destruidos y saqueados, calles polvosas bloqueadas por barricadas de piedras y estaciones de gasolina atiborradas de vehículos fue el panorama de este domingo en la capital de Nicaragua, en el sexto día de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
Largas filas de personas con rostros de angustia y temor se han formado frente comercios, supermercados, edificios bancarios y a cajeros automáticos en las gasolineras, las que amanecieron repletas de conductores desesperados por comprar combustible antes que se agote la reserva.
En barrios populosos de Managua, como la colonia Rafaela Herrera o el reparto Shick, las calles han quedado alfombradas de piedras, como un feroz campo de batalla, por los enfrentamientos de las últimas horas entre manifestantes y policías antimotines.
A falta de policías, el Ejército movilizó en Managua este domingo soldados con fusiles y cascos de guerra, tras supuestas amenazas de ataque al hospital «Solidaridad», entidad del Seguro Social en el sector oriental capitalino, según imágenes transmitidas por el oficialista canal 4 de televisión.
Las protestas iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua en contra de una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social, además de aplicar un impuesto del 5% a las pensiones de miles de jubilados.
Si bien las primeras movilizaciones fueron protagonizadas por jóvenes, la violenta acción policial contra los manifestantes sumó a su causa a cientos de pobladores de Managua y de al menos 14 ciudades del interior donde siguen ocurriendo disturbios.
«Esa reforma fue la chispa que encendió todo este polvorín… ahora lo que la gente quiere es botar a Ortega», dice Rafael Padilla, un mecánico que se quedó sin clientela hace cinco días y sobrevive vendiendo agua a los sedientos policías que pasan frente a su taller.
De quien son los saqueos
Sobre los saqueos, Padilla cree que no son obra de los manifestantes, en su mayoría universitarios, sino de «grupos de pandilleros que manda el Gobierno para culpar a los chavalos (jóvenes)». Uno y otro sector se acusan mutuamente por el caos.
En sus casi 20 radios y televisoras, el Gobierno acusa a «delincuentes de la derecha» por la tensa situación en Managua, centro político y principal ciudad, con 1,6 millones de habitantes. Las protestas han dejado al menos 10 muertos según el Gobierno y más de 30 según medios de prensa independientes.
«Son criminales que quieren desestabilizar al país y ahuyentar el turismo», dijo el presidente Ortega en su único discurso el sábado, cuando accedió a dialogar con la empresa privada para revisar la polémica reforma, sin desmovilizar a la Policía ni al Ejército.
Pero el sector privado cerró filas a favor de los que protestan y condicionó cualquier diálogo al cese de la represión y el restablecimiento de plenas garantías de movilización en el país.
ACN/AFP/diarios
No deje de leer: Detienen a médico bachaquero de medicinas
Internacional
Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.
“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.
La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.
Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.
También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)
Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE
“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.
Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.
Redactadas desde el viernes
En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.
Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.
El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.
Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.
Unión Europea no estaba negociando de buena fe
Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.
Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.
Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.
Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
-
Deportes9 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Sin categoría23 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Economía8 horas ago
Llega Primer Grooming Fest Venezuela, evento único para los amantes del cuidado animal
-
Política23 horas ago
Elizabeth Niño inició campaña con caminata junto al pueblo de Naguanagua