Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 30 muertos por protestas en Nicaragua

Publicado

el

Nicaragua - acn
Compartir

Las protestas en Nicaragua, se iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua. Contra una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social. Y ya han dejado más de de 30 muertos. Ortega anuncia revocatoria de reforma que originó violentas protestas en Nicaragua.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este domingo la revocatoria de la reforma al seguro social, que originó la violenta ola de protestas que dejaron al menos 24 muertos o  más de 30,  según medios de prensa independientes.

En un encuentro con empresarios de zonas francas, Ortega dijo que el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) decidió revocar la reforma que habría incrementado las contribuciones obreras y patronales para darle estabilidad financiera al sistema de pensiones.

Managua sumida en el caos

Tiendas y comercios destruidos y saqueados, calles polvosas bloqueadas por barricadas de piedras y estaciones de gasolina atiborradas de vehículos fue el panorama de este domingo en la capital de Nicaragua, en el sexto día de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

Largas filas de personas con rostros de angustia y temor se han formado frente comercios, supermercados, edificios bancarios y a cajeros automáticos en las gasolineras, las que amanecieron repletas de conductores desesperados por comprar combustible antes que se agote la reserva.

En barrios populosos de Managua, como la colonia Rafaela Herrera o el reparto Shick, las calles han quedado alfombradas de piedras, como un feroz campo de batalla, por los enfrentamientos de las últimas horas entre manifestantes y policías antimotines.

A falta de policías, el Ejército movilizó en Managua este domingo soldados con fusiles y cascos de guerra, tras supuestas amenazas de ataque al hospital «Solidaridad», entidad del Seguro Social en el sector oriental capitalino, según imágenes transmitidas por el oficialista canal 4 de televisión.

Las protestas iniciaron el martes pasado en una universidad de Managua en contra de una reforma que buscaba aumentar hasta en 22,5% las cuotas de 700.000 trabajadores y de empresarios al Seguro Social, además de aplicar un impuesto del 5% a las pensiones de miles de jubilados.

Si bien las primeras movilizaciones fueron protagonizadas por jóvenes, la violenta acción policial contra los manifestantes sumó a su causa a cientos de pobladores de Managua y de al menos 14 ciudades del interior donde siguen ocurriendo disturbios.

«Esa reforma fue la chispa que encendió todo este polvorín… ahora lo que la gente quiere es botar a Ortega», dice Rafael Padilla, un mecánico que se quedó sin clientela hace cinco días y sobrevive vendiendo agua a los sedientos policías que pasan frente a su taller.

De quien son los saqueos

Sobre los saqueos, Padilla cree que no son obra de los manifestantes, en su mayoría universitarios, sino de «grupos de pandilleros que manda el Gobierno para culpar a los chavalos (jóvenes)». Uno y otro sector se acusan mutuamente por el caos.

En sus casi 20 radios y televisoras, el Gobierno acusa a «delincuentes de la derecha» por la tensa situación en Managua, centro político y principal ciudad, con 1,6 millones de habitantes. Las protestas han dejado al menos 10 muertos según el Gobierno y más de 30 según medios de prensa independientes.

«Son criminales que quieren desestabilizar al país y ahuyentar el turismo», dijo el presidente Ortega en su único discurso el sábado, cuando accedió a dialogar con la empresa privada para revisar la polémica reforma, sin desmovilizar a la Policía ni al Ejército.

Pero el sector privado cerró filas a favor de los que protestan y condicionó cualquier diálogo al cese de la represión y el restablecimiento de plenas garantías de movilización en el país.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: Detienen a médico bachaquero de medicinas

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído