Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Nicaragua aprobó decreto para controlar contenido en redes sociales

Publicado

el

controlar redes sociales nicaragua- acn
Foto: El Colombiano.
Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, decidió aprobar un decreto, que establece controlar el contenido que se publica a través de las redes sociales.

Así lo informó este martes, una fuente oficial, quien explicó que se trata de una estrategia nacional de ciberseguridad; donde planean persiguer los crímenes provenientes de «gobiernos hostiles y grupos terroristas».

De hecho, parte del decreto reza que «la Estrategia Nacional de Ciberseguridad fija las directrices y líneas generales; de acciones para hacer frente al desafío que representa para el país la vulnerabilidad del ciberespacio».

El texto publicado en el diario oficial La Gaceta, fue criticado por la oposición al gobierno de Daniel Ortega; la cual consideró una forma de censurar a la prensa y las redes sociales.

Ahora Nicaragua tiene un decreto para controlar las redes sociales

Respecto al decreto donde se quiere controlar las redes sociales en Nicaragua, según el gobierno se busca; «garantizar el uso soberano, seguro y confiable del ciberespacio en pro de la estabilidad del país».

Asimismo, la administración de Ortega asegura que las amenazas «pueden provenir de numerosas fuentes; incluidos gobiernos hostiles, grupos terroristas, empleados descontentos e intrusos maliciosos».

Con esta nueva normativa, que se emanó como parte de varias iniciativas impulsadas por el gobierno y sus diputados; en el fondo son para «controlar las redes sociales y a la prensa independiente, bajo amenaza de cárcel», se lee en El Economista.

Por su parte, el exdiputado opositor y exvicecanciller José Pallais, emitió su opinión al respecto a la agencia AFP. «Es obvio que hay con estas iniciativas la intención de censurar a los ciudadanos en las redes sociales; y a los medios de prensa bajo la amenaza de cárcel y confiscación de los medios con los cuales se comunican, se conectan».

Junto al decreto para controlar las redes sociales en Nicaragua, los diputados oficialistas desde el Congreso; promovieron que la pena sea entre dos y 10 años de prisión para el ciberdelito. Sin embargo, el castigo puede aumentar un tercio de los anunciado si existen otros agravantes.

De igual manera,Pallais enfatizó que «éstos proyectos tienen el ánimo de ir fortaleciendo la capacidad represiva; del gobierno de Ortega y avanzar en el diseño de su régimen totalitario, porque sienten que no gozan del apoyo de la población».

Con información: ACN/El Economista/AFP/La Gaceta/Foto: El Colombiano

Lee también: Renuncia de Daniel Ortega exigen protestas con 30 muertos en Nicaragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído