Economía
Nestlé Venezuela informó que sigue apostando por el país

La compañía Nestlé Venezuela informó mediante un comunicado publicado en su página web; que pese a las dificultades aún apuesta por el país.
«Actualmente la empresa se encuentra trabajando para maximizar su eficiencia, cuidando de inventarios y materias primas; de forma expedita para así garantizar la continuidad de las operaciones», indica el texto.
Agregó, que para la empresa es de vital relevancia seguir aportando a la producción nacional; además de satisfacer la demanda de los consumidores venezolanos. Ésto, «Proporcionándoles productos de la más alta calidad, siempre operando dentro de las alternativas; que presenta el marco jurídico establecido».
Abiertos a conversar con los organismos necesarios
En este sentido, Nestlé Venezuela reiteró que están abiertos a mantener conversaciones con los organismos necesarios; con la intención de garantizar la producción para los criollos.
Finalizaron el comunicado expresando, que «la empresa reafirma su disposición de establecer canales de diálogo en el marco del respeto; de la integridad y legalidad con cualquier autoridad gubernamental, institución pública o privada. Ratifica su compromiso por mejorar la calidad de vida y contribuir con un futuro más saludable para todos sus colaboradores; aliados, beneficiarios y familias«.

Son 150 trabajadores afectados por supuesta paralización de la planta Nestlé, ubicada en El Tocuyo, estado Lara. Foto cortesía
Desmienten cierre de la planta en Lara
Este martes, Nestlé Venezuela señaló que se encuentra adaptando su “planificación de fabricación” a la demanda del mercado; para garantizar el pleno funcionamiento de la fábrica, ubicada en El Tocuyo, estado Lara.
En el documento explican que estos cambios son necesarios; para que esta planta funcione a “corto, mediano y largo plazo”.
Además, desmintió que el acceso para sus trabajadores estuviera restringido. “Todos los trabajadores planificados y asignados a los procesos productivos, cuentan con acceso a la planta“.
En el mismo texto Nestlé Venezuela, reconocen que actualmente se les hace imposible seguir ofreciendo algunos servicios a los trabajadores.
“Se ha manifestado tanto a autoridades como a colaboradores, la imposibilidad de prestar el servicio de comedor; así como otros servicios al personal que no se encuentre planificado para laborar», se lee en el documento.
Agregaron sobre ello, que durante esta contingencia, han cumplido con todos los trabajadores en relación al salario; y otros beneficios establecidos, como el ticket alimentación y el HCM.
Un grupo de empleados de Nestlé Venezuela, denunció que el martes en horas de la mañana; la planta se encontraba cerrada y que les impedían el acceso a pesar de que contaban con materia prima.
ACN/El Nacional/El Pitazo/Foto: EP Mundo/Trabajadores Nestlé
No dejes de leer: Nace en Florida la Orquesta Bolívar Phil, puro talento venezolano
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador