Economía
Nestlé realizará jornada masiva de recolección de materiales el 10 de noviembre en Caracas

Nestlé Venezuela realizará varias actividades, entre ellas una jornada de recolección de materiales, enmarcada en la gestión de sustentabilidad ambiental que promueve la organización en el mundo.
Asimismo, invita al encuentro “Repensemos el Futuro” el próximo 10 de noviembre en la Torre Cinética de los Ruices.
Actores de cambio, interesados en el tema y público en general, tendrán la oportunidad de adentrarse en las distintas iniciativas que
apuntan a un futuro libre de desperdicios.
Dentro de la agenda de actividades que se llevarán a cabo durante ese día, destacan:
Reciclatón – jornada masiva de recolección de materiales como: plástico, papel y aluminio, garantizando su correcta disposición.
Ciclo de ponencias y feria de stands de los distintos pilares de la gestión de sustentabilidad ambiental de Nestlé y sus aliados, que abarcan; el cuidado del agua, la reducción de emisiones de CO2, abastecimiento sustentable, empaques diseñados para ser reciclados, agricultura y ganadería regenerativa, entre otros.
Zona RE – espacio destinado para el desarrollo de actividades recreativas, de sensibilización y acción, que se llevarán a cabo a lo largo del día para toda la familia.
Exhibición de moda upcycling de la diseñadora Francis Arias.
También se realizará “El Desafío de Sustentabilidad”, espacio de reconocimiento de Nestlé hacia sus proveedores, que llega a su segunda edición.
Nestlé realizará jornada masiva de recolección de materiales
En el mismo, se destacan a los proveedores que impulsan la implementación de iniciativas sustentables y conectadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus operaciones.
Este encuentro reunirá a aliados e invitados especiales como: Proyecto MAF, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana, Guaira Corporación, Club de Reciclaje, Ideas Verdes y Taller Neo.
Al cierre de la jornada, Nestlé donará un parque recreativo y bancos, realizados a partir de plástico recuperado, así como 800 blocks de dibujo de papel reciclado, para el Colegio Monseñor Lucas Caballero del municipio Baruta, institución beneficiada por Nestlé a través del programa Nestlé por Niños Saludables.
El material recuperado en la jornada de reciclaje se destinará a la elaboración de objetos para otras instituciones beneficiarias por la organización.
Nestlé Venezuela lidera avances en materia de sustentabilidad
“Como parte de una gestión integral, en los últimos dos años, hemos reducido 20% de las emisiones de nuestras fábricas en Venezuela, a través de la optimización en los procesos y proyectos de reducción de consumo de energía».
«Hoy el 71% de nuestros empaques cuentan con la estructura para ser reciclados o reutilizados y hasta ahora hemos logrado reducir 16 toneladas en el consumo de plástico virgen, mientras que desde 2020 eliminamos el plástico de un solo uso de nuestras operaciones”, detalla Marianela Jiménez, director Técnico de Nestlé.
Venezuela y Líder de Sustentabilidad Ambiental del mercado
Las acciones e iniciativas realizadas por Nestlé en el país le permitieron obtener en este 2023, el reconocimiento por la Cámara de Industrias de Carabobo en la categoría Senior por la Mejora y Éxito Sostenido de las Iniciativas de Sustentabilidad, otorgado específicamente a las fábricas de El Tocuyo (Lara), Valencia (Carabobo) y Santa Cruz (Aragua).
Para participar en el encuentro Repensemos el Futuro, puede pre registrarse aquí RE-PENSEMOS EL FUTURO 2023 (office.com) .
Si desea conocer más sobre iniciativas de Nestlé en Venezuela, puede visitar su página web www.nestle.com.ve pestaña Repensemos el Futuro o consultar sus cuentas en Instagram, Facebook y X, @nestlecontigo.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Alimentos La Giralda celebra 80 años de historia y tradición en la mesa de los venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología14 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional13 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín