Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Natulac abre moderna fábrica en Panamá con tecnología ecológica

Publicado

el

Natulac Panamá
Compartir

La marca venezolana Natulac fortalece su presencia en el mercado internacional con la reciente puesta en funcionamiento de una moderna fábrica en Panamá.

La primera en América con Tecnología Boost Prime, gracias a la cual se optimizan al máximo todos los procesos de producción.

Wladimir Rangel, director comercial de Natulac, destacó que con esta nueva planta también profundizan su compromiso con el cuidado del ambiente, ya que la totalidad de productos serán envasados en material PET (siglas en inglés del Tereftalato Polietileno), que es un tipo de plástico fuerte, flexible y 100% reciclable.

La planta de Panamá se estrena con los néctares y jugos de manzana, pera, durazno y naranja, en presentación de 500 cm3 y 1.500 cm3 (medio litro y litro y medio), progresivamente irán incorporando todos los productos que forman parte del portafolio de Natulac.

“Con esta nueva fábrica estamos impulsando nuestra presencia en Centroamérica, Sudámerica, Estados Unidos, las islas caribeñas».

«Por supuesto, gran parte de nuestra producción será destinada a Venezuela, que es nuestro principal mercado”, apuntó Rangel.

Garantía para la salud

El director comercial de Natulac destacó que la avanzada tecnología de esta fábrica también vela por la salud de los consumidores, gracias al proceso de fabricación de las botellas in situ.

Agregó que además el llenado de estos envases PET se realiza en caliente y luego pasa a un enfriado rápido, con lo que se garantiza la esterilización del producto, conservando el sabor, olor y color natural que caracteriza a todos los productos Natulac.

“Y como siempre lo hemos tenido presente en nuestra industria, valoramos al personal que contribuye a que produzcamos con calidad, por lo que han sido capacitados por las empresas Sidel y Tetra Pak, pioneras y líderes mundiales en sistemas de envasados”, señaló Rangel.

Para obtener mayor información sobre el portafolio de Natulac se puede consultar su página web www.natulac.com, y su cuenta en Instagram @natulacoficial.

Nota de prensa

No dejes de leer

In Memoriam 2023 aboga por el respeto a las diferencias

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído