Conéctese con nosotros

Deportes

Al-Attiyah y Sunderland se coronan en Dakar

Publicado

el

Nasser Al-Attiyah se corona en Dakar - noticiacn
Nasser Al-Attiyah (D) y el copiloto Mathieu Baumel celebran. (Foto: EFE)
Compartir

La 44ª edición del Dakar llegó a su fin este viernes en Yeda (Arabia Saudí) coronando al catarí Nasser Al-Attiyah se corona en Dakar (Toyota) en coches y al británico Sam Sunderland (Gas Gas) en motos; tiñéndose de negro tras el fallecimiento del mecánico francés Quentin Lavalée (PH Spot) en un accidente de tráfico durante un enlace.

En quads, la victoria fue para el francés Alexandre Giroud 25 años después de que su padre, Daniel, fuera el primer piloto en completar el rally en dicha disciplina; un emotivo día, ya que este falleció debido al coronavirus en 2021.

La categoría de prototipos ligeros se la llevó por segundo año consecutivo el chileno Francisco ‘Chaleco’ López y Cristina Gutiérrez subió al podio en tercera posición; siendo la primera mujer española en lograrlo; en ‘Side by Side’, el español Gerard Farres le cedió, por órdenes de equipo, la victoria a su compañero, el estadounidense Austin Jones; y en camiones el ruso Dmitry Sotnikov y su Kamaz confirmaron su dominio.

Nasser Al-Attiyah se corona en Dakar

El catarí Nasser-Al-Attiyah se corona en Dakar y certificó su cuarto título en la categoría de autos, tras los logrados en 2011, 2015, 2019; superando en la general por 27:46 al francés Sebastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme) y en 1h1:13 al piloto local Yazeed Al Rajhi.

El cuarto puesto en la general fue para la pareja formada por el piloto argentino Orlando Terranova y el copiloto español Daniel Oliveras Carreras;finalizando a 1h27:23.

Loeb tenía una misión casi imposible por delante en el último día al tratarse de un tramo cronometrado (especial) de solo 168 kilómetros; lo intentó, pero recortó sólo cinco minutos y 33 segundos al catarí en una etapa en la que finalizó segundo y que ganó el sudafricano Henk Lategan (Toyota).

Nasser Al-Attiyah se corona en Dakar - noticiacn

Nasser Al-Attiyah (D) alcanzó la corona. (Foto: EFE)

Sunderland gana segundo título en motos

Por su parte, el británico Sunderland, del equipo español Gas Gas, que cuenta con apoyo de la marca austríaca KMT, logró su segundo ‘touareg’ tras ganarlo en 2017; al imponerse en la general por delante del chileno Pablo Quintanilla (Honda), ganador de la duodécima etapa, disputada este viernes entre Bisha y Yeda, y el austríaco Matthias Walkner (KMT).

No fue un equipo oficial el que se hizo con la victoria, pero tras 18 años seguidos en los que una KTM se imponía en el desierto; la japonesa Honda sumaba dos ediciones seguidas logrando el triunfo, por lo que en 2022 la austríaca rompe esta racha y se hace con su primer ‘Touareg’ en Arabia Saudí.

Lo hace con sorpresa ya que le ‘arrebataron’ a Honda al vigente campeón hasta este viernes, al argentino Kevin Benavides; pero los 36 minutos perdidos el segundo día de competición y, sobre todo, los problemas mecánicos de la etapa 10 le impidieron luchar por defender su corona.

Nasser Al-Attiyah se corona en Dakar - noticiacn

Sam Sunderland, bicampeón en motos. (Foto: EFE)

«Chaleco» López revalida corona

El chileno Francisco certificó su victoria en el Dakar en la categoría de prototipos ligeros, que también ganó en 2021; y suma su tercer trofeo tras el obtenido en ‘Side by Side’ en 2019.

Un triunfo que llega a pesar de que no logró ganar ninguna etapa en la 44ª edición del histórico rally; pero en la que a la vez no tuvo rival.

El estadounidense Seth Quintero (Red Bull Off-Road Junior Team USA) venció en todas las etapas menos la segunda; en la que un fallo en el diferencial le hizo sufrir una penalización de 16 horas y obtiene el récord de triunfos parciales en el Dakar.

Desde dicho contratiempo fue ‘Chaleco’ López el que se hizo con el liderato de una general que no soltó y del que su compañero; el sueco Sebastian Eriksson, finalizó muy lejos, a 51:28.

Tercera en la general fue la española Cristina Gutiérrez (Red Bull Off-Road Team USA); sobreponiéndose a los problemas de fiabilidad que fueron una constante para la actual campeona del mundo de la categoría.

Los camiones siguen siendo Kamaz

El ruso Dmitry Sotnikov revalidó su título venciendo la última etapa del Dakar y aventajando en 1:30 a su compatriota y compañero de equipo Eduard Nikolaev; los cuatro primeros de la general son Kamaz, aumentando su aplastante dominio.

Eso sí, este viernes el checo Martin Macik apretó y en solo 163 kilómetros de especial pudo sorprender y acabar en segunda posición; el mejor resultado de un piloto no Kamaz en una etapa en todo el Dakar.

Tragedia en la carretera

El francés Quentin Lavalée, jefe de mecánica del coche número 726 del equipo PH Spot; participante en la categoría de clásicos del Dakar, falleció este viernes, durante la disputa de la última etapa del Dakar entre Bisha y Yeda; debido a un accidente durante la ruta de enlace de los vehículos de asistencia.

“Esta mañana a las 11:30 (hora de Arabia Saudí), en el kilómetro 234 de la ruta de enlace de las asistencias, se ha producido un accidente entre un vehículo de asistencia y un camión local, según ha informado la Policía Local; lamentablemente, el conductor del vehículo, Quentin Lavalée, de nacionalidad francesa y miembro del equipo PH Spot, ha fallecido a consecuencia del accidente”; informó la organización del Dakar en un comunicado.

“Tenía 20 años. El pasajero que viajaba con él, Maxime Frère, de nacionalidad belga, ha resultado herido y ha sido trasladado consciente al National Guards Hospital de Jeda donde se le está realizando una revisión completa. Tiene una contusión abdominal y torácica”; añadió.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Australia cancela de nuevo visado a Djokovic y será interrogado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Xabi Alonso es el nuevo entrenador del Real Madrid

Publicado

el

Xabi Alonso es el nuevo entrenador del Real Madrid
Compartir

Según medios deportivos de España, Xabi Alonso es el nuevo entrenador del Real Madrid tras un acuerdo del equipo blanco con el ex-Leverkusen.

El Madrid ha llegado a un acuerdo con el técnico, de 43 años de edad, para las próximas tres temporadas, según fuentes cercanas a la operación.

Estas mismas fuentes añaden que se incorporará al trabajo en Valdebebas ya este 1 de junio.

Alonso dispondrá de dos semanas en la ciudad deportiva antes de viajar con el equipo el 14 de junio a EE UU para disputar el Mundial de clubes.

En el evento, el equipo Merengue estará debutando el 18 de junio en Miami contra el Al Hilal saudí.

Xabi Alonso es el nuevo entrenador del Real Madrid: planes para el Mundial de Clubes

Para afrontar esta cita, el club trabaja para incorporar tres fichajes a la plantilla: un lateral derecho, Trent Alexander-Arnold, que ya está cerrado; un lateral izquierdo y un central.

La decisión de estas contrataciones está tomada y al menos la operación del defensa del Liverpool ya está atada, pero queda la incertidumbre de si podrán unirse al equipo ya para el Mundial de clubes.

El acuerdo de Alexander-Arnold en Inglaterra, por ejemplo, vence el 30 de junio, y el Madrid trabaja para adelantar su llegada.

Lo que sí se adelantará es la salida de Carlo Ancelotti, cuyo contrato vencía en 2026. El club prepara un acto de despedida una vez terminada la Liga. Eso será el fin de semana del 24 y 25 de mayo, cuando el Madrid recibirá a la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu.

El entrenador italiano ultima su acuerdo para convertirse de manera inmediata en seleccionador de Brasil. Con la verdeamarelha le esperan dos próximos partidos de clasificación para el Mundial, el 6 de junio contra Ecuador y el 11, contra Paraguay.

No deje de leer: venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído