Internacional
Colombianos y venezolanos contribuyen al aumento de población en España

Los latinoamericanos de nacionalidad colombiana y venezolana son los que más contribuyen al aumento de población en España, que ha alcanzado su récord de habitantes con casi 48,6 millones.
Según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, la población residente en España alcanzó un máximo histórico a 1 de enero de 2024 tras aumentar en 507.548 personas durante 2023 y llegar a los 48.592.909 habitantes.
Esta subida se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en otros países, que llegó a 8.775.213, el 18,05 % del total.
Nacionalidad colombiana y venezolana incrementan población
Las principales nacionalidades de los inmigrantes que durante el cuarto trimestre de 2023 más aportaron a este aumento fueron la colombiana con 42.600 llegadas a España, la venezolana con 27.300 y la marroquí con 25.800.
Los datos también destacan la llegada de 17.200 peruanos, 9.700 argentinos, 7.000 hondureños y 6.200 ecuatorianos.
Por su parte, las nacionalidades más numerosas de emigrantes fueron la española, con 10.400 salidas, la marroquí con 9.500 y la rumana con 8.100.
Además, dejaron España 6.400 colombianos, 2.500 peruanos y 2.400 venezolanos, de acuerdo a estos datos.
Los venezolanos tienen más solicitudes de asilo en España durante el 2023, le siguen Colombia y Perú, los tres países representaron casi 79%, según un informe publicado el jueves por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
A Venezuela (60.534 solicitudes), Colombia (53.564) y Perú (14.308) le siguen Honduras (3.685), Cuba (3.082), Marruecos (3.076), Nicaragua (2.759), Senegal (2.173), Rusia (1.694) y El Salvador (1.377), refleja el informe Más que cifras de esta organización no gubernamental, que parte de datos del Ministerio del Interior de España.
En 2023 se emitieron 88.042 resoluciones sobre las solicitudes de asilo, de las que 40% fueron desfavorables, 47% se resolvieron por la vía de razones humanitarias -un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a venezolanos- y solo 12% resultó en la concesión del estatuto de refugiado o de protección subsidiaria.
Con información de ACN/efe
No dejes de leer: Cuatro estudiantes heridos por tiroteo en colegio de Atlanta
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness24 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac