Internacional
Murió Piedad Córdoba senadora de Colombia a sus 68 años

Este sábado 20 de enero del 2024, murió la senadora de Colombia, Piedad Córdoba, del Pacto Histórico, como consecuencia de un infarto a sus 68 años de edad.
La senadora, reconocida luchadora social formó parte del Partido Liberal y trabajó por los derechos de la mujeres y los derechos étnicos y sexuales y líder del movimiento Poder Ciudadano, en la izquierda de dicho partido.
La presidenta de la plataforma multimedios teleSUR, Patricia Villegas, confirmó la noticia en su cuenta oficial de X, antes Twitter y en declaraciones al mismo canal de noticias.
Murió Piedad Córdoba
El presidente colombiano Gustavo Petro, lamentó el fallecimiento de Piedad Córdoba, la lideresa política y lamentó la persecución de que fue víctima por parte de los gobiernos entreguistas de su país, al tiempo que lamentó que “su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el dialogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal”.
Piedad Córdoba, fue una abogada y política nacida en Medellín en 1955. Desde sus inicios en el Partido Liberal, Córdoba dejó una huella por su compromiso social y su lucha por la paz en medio de un conflicto armado en Colombia.
Graduada como abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Córdoba se destacó tempranamente por su carácter progresista. Su ascenso en la política local la llevó a ocupar cargos significativos en la administración municipal de Medellín, convirtiéndose en la mano derecha del alcalde William Jaramillo.
Córdoba elegida como concejala y posteriormente como representante a la Cámara y senadora, consolidándose como líder política.
Fue secuestrada por las derechistas Autodefensas Unidas de Colombia en 1999, y tras exiliarse en Canadá, regresó al país para continuar su trabajo político.
Adversó ferozmente las posturas extremistas del ex presidente Álvaro Uribe, a quien acusó constantemente de apoyar a grupos paramilitares, grupos del narcotráfico y de ser un artífice para romper la paz con la región.
Amiga del pueblo venezolano, cosechó una entrañable amistad con el Comandante Hugo Chávez, junto a quien impulsó varias de las ideas que fortalecieron la década dorada latinoamericana, en la que nacieron organismos como la UNASUR, la CELAC y el ALBA-TCP.
A partir de 2012 incursionó en el periodismo político como conductora y líder del programa Causa Justa, producido por el canal Telesur.
En 2018, Córdoba fue elegida senadora por el partido Colombia Humana, liderado por Gustavo Petro. En el Senado, continuó trabajando por la paz y los derechos humanos.
Córdoba murió en Medellín el 20 de enero de 2024, a la edad de 68 años. Su muerte fue un acontecimiento muy lamentado en Colombia y varios países de América Latina, y su legado está lleno de dignidad y amor por los pueblos nuestroamericanos.
Con información de ACN/últimas noticias
No dejes de leer: Fuerzas Armadas de Colombia desmintió acusaciones de Maduro sobre supuesto complot
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Internacional24 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes22 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)