Internacional
Murió expresidente argentino Fernando de la Rúa a los 81 años

El expresidente argentino, Fernando de la Rúa, quien renunció a su cargo en medio de un descontento violento, murió en Buenos Aires a los 81 años.
De La Rúa manejó el país por poco más de un año, y en diciembre de 2001 comenzó la crisis económica del país con disturbios. El país tuvo cuatro presidentes diferentes en las siguientes dos semanas.
La agencia de noticias estatal Telam dijo que murió de problemas cardíacos y otras complicaciones. El gobierno declaró tres días de luto nacional y el presidente Mauricio Macri tuiteó sus condolencias a la familia de De La Rúa.
Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 9, 2019
¿Cómo llegó De La Rúa al poder?
Abogado y exmandatario argentino, fue elegido para el cargo en una campaña basada en el eslogan «Sé que soy aburrido».
Se presentó a sí mismo como un marcado contraste con su antecesor, el extravagante Carlos Menem, a quien los argentinos sospechaban de corrupción y favoritismo.
No pertenecía al partido peronista polarizador, que dominaba los sindicatos, sino que era miembro del Partido radical moderado; solo una vez en el poder en la historia reciente.
Tampoco estuvo vinculado a las fuerzas armadas, quienes lideraron una dictadura brutal a fines de los años setenta y principios de los ochenta. Se había distanciado de ese período al dimitir como senador; cuando la junta se hizo cargo.
Accidentado período del expresidente argentino
Argentina estaba experimentando una grave recesión cuando Fernando de la Rúa se hizo cargo de la presidencia de la república.

Protestas en la capital argentina en diciembre del año 2001. Foto: fuentes.
De la Rúa, asumió el cargo con un índice de aprobación del 75%; y prometió reactivación económica en medio de gran fervor popular.
Sin embargo, prontamente fue acusado de ser demasiado pasivo y de dar rienda suelta a su Ministro de Economía, Domingo Cavallo; quien fue ampliamente reconocido por empeorar la situación económica argentina, a niveles nunca antes vistos.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Expresidente peruano Alan García murió tras dispararse en la cabeza
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Deportes17 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026