Internacional
¡Pandemia! El mundo con más de 17,6 millones de contagios y superó los 680 mil muertes

El mundo pasó los 17.6 millones contagios; según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el último conteo diario fue de 262.929.
La cifra de fallecidos superó los 680.000; lo que representa 5.851 casos adicionales con respecto a ayer.
Ségún la OMS las Américas suman 9,47 millones de casos; la mayoría de los cuales se han registrado en Latinoamérica y el Caribe, y 359.180 fallecimientos por covid-19.
Como punto de comparación, Europa registra hasta ahora 3,37 millones de casos y 213.284 muertes.
El mundo pasó los 17.6 millones contagios
Estados Unidos contabilizó hasta el domingo 2 de agosto 4.662.860 casos confirmados y 154.834 fallecidos; este balance supone 51.343 contagios más que el sábado y 515 nuevas muertes.
Al estado de Nueva York le siguen en número de fallecidos los de Nueva Jersey con 15.836; California con 9.396 y Massachusetts con 8.638.
Otros estados con un gran número de muertos son Illinois con 7.714; Pensilvania con 7.223, Florida con 7.084, Texas con 6.865, o Michigan, con 6.457 (sin variación respecto de la jornada anterior).

Miami. (Foto: EFE)
México también en crecimiento
Por su parte, México registró ayer 439.046 enfermos por el virus; lo que supone un aumento de 4.853 respecto al día anterior, y 47.746 decesos totales desde el inicio de la pandemia, con los 274 contabilizados en las últimas 24 horas.
En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, explicó que desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 al país el 27 de febrero; se han hecho pruebas diagnósticas a un millón de personas, de las cuales 483.333 han resultado negativas y 83.119 están pendientes de resultados.

En México las cifras suben de forma acelerada. (Foto: EFE)
Brasil pasó los 94 mil decesos
El segundo país en el mundo con más casos, Brasil llegó ayer a las 94.104 muertes, tras sumar 541 en las últimas 24 horas.
Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país registró 25.800 contagios en 24 horas; por lo que el total ascendió a los 2.733.677.
El boletín del Ministerio de Salud también informa de que el número de pacientes recuperados se sitúa ahora en 1.883.677.
Tanto las muertes como el número de casos registrados en las últimas 24 horas están por debajo de los promedios de las últimas jornadas; en las que fueron superados diariamente el millar de fallecidos y los 40.000 contagios.
El propio presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien recientemente superó el virus, se desplazó ayer en moto hasta una panadería en Brasilia; tras fotografiarse con un grupo de simpatizantes, se tomó un café en el establecimiento.
Bolsonaro, uno de los mandatarios más escépticos sobre la gravedad del nuevo coronavirus; retomó esta semana los viajes por el país y participó en diversos actos en ciudades del nordeste y sur del país.

Jair Bolsonaro se paseé en moto ayer domingo. (Foto: EFE)
Colombia, décima en el planeta
Colombia fue ayer el cuarto país del mundo en nuevos contagios con un recórd de 11.470 casos positivos; cifra con la que alcanzó los 317.651 infectados.
Con estos números, el país cafetero se convirtió en el décimo país del mundo con más casos de coronavirus; puesto que ocupaba Irán hasta ayer 2 de agosto.
Según el informe diario del Ministerio de Salud, 4.497 de los nuevos casos corresponden a Bogotá; ciudad en la que la propagación de la COVID-19 sigue con ritmo acelerado.
En esta jornada hubo 6.531 recuperados, número que elevó a 167.239 el total de personas curadas (52,6 %), mientras que hay todavía 139.097 casos activos (43,7 %).
También se informó de 320 fallecidos, 82 de ellos en Bogotá y 56 en Antioquia, de los cuales 25 fallecieron en Medellín. En total acumulaba 10.650.

Colombia desplazó a Irán del décimo país con más casos en el planeta. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Astronautas de SpaceX regresan a la tierra un espectacular amarizaje (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo23 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello