Sucesos
Dos mujeres asesinaron a sus seis hijos lanzándolos por un barranco

Un jurado en California dictaminó que la muerte de Jennifer y Sarah Hart y sus seis hijos adoptados en un barranco en California, no fue un accidente y que ambas mujeres planearon la forma de morir.
Los jurados deliberaron durante aproximadamente una hora el jueves antes decidir unánimemente que Jennifer y Sarah Hart se suicidaron el 26 de marzo de 2018, en el condado de Mendocino. El jurado determinó que las mujeres les quitaron la vida a los seis niños, de entre 12 y 19 años.
Autoridades indicaron que creían que el accidente había sido deliberado. Una de las mujeres había buscado en Internet temas relacionados con la muerte por ahogamiento.
Las muertes atrajeron la atención nacional, en parte porque se acusó previamente a las mujeres de haber usado fuerza excesiva para reprender a sus hijos en el pasado.
«Creo que tanto Jennifer como Sarah sucumbieron a mucha presión», dijo la teniente del alguacil, Shannon Barney. «Sólo sucedieron muchas cosas en sus vidas. Hasta el punto en que tomaron esta decisión consciente de poner fin a sus vidas de esta manera y quitarles la vida a sus hijos».
El incidente ocurrió días después de que las autoridades en el estado de Washington abrieran una investigación sobre las denuncias de negligencia.
Los cuerpos de ambas mujeres fueron encontrados en el vehículo. El auto se estrelló en un acantilado ubicado a más de 250 kilómetros al norte de San Francisco. La familia Hart huyó de su hogar en Woodland, Washington, el 23 de marzo, después de una visita de los trabajadores sociales ese día.
Mujeres abrumadas
Sarah Hart buscó suicidios, ahogamientos, dosis de Benadryl y métodos de sobredosis en internet. Así lo señaló el investigador de la Patrulla de Caminos de California, Jake Slates.
También preguntó si la muerte por ahogamiento sería dolorosa. Las autoridades recuperaron las búsquedas eliminadas de su teléfono. «Ambas decidieron que este iba a ser el final», dijo Slates. «Que si no podían tener a sus hijos, nadie los tendría».
Los cuerpos de los hermanos Markis, Jeremiah y Abigail los encontraron el mismo día cerca del auto. Semanas más tarde, el cadáver de Ciera Hart lo hallaron en el Océano Pacífico. Hannah Hart fue finalmente identificada a través de una coincidencia de ADN. Dijo que Jennifer Hart, que rara vez bebía, tenía un nivel de alcohol en la sangre por encima del límite legal. Puede que haya bebido para suicidarse.
Por su parte, Sarah Hart tenía 42 dosis de Benadryl genérico en su sistema. Los niños también tenían altas cantidades de la droga que induce el sueño en sus cuerpos, comentó. Los jurados deliberaron durante aproximadamente una hora el jueves antes decidir unánimemente. Luego señalaron que Jennifer y Sarah Hart se suicidaron el 26 de marzo de 2018, en el condado de Mendocino. El jurado determinó que las mujeres le quitaron la vida a los seis niños, de entre 12 y 19 años.
Lea también: Mira la catira que dicta cátedra de cómo se mata a un choro (Video)
Sucesos
Murió motorizado tras ser impactado por vehículo en Guacara

Joseph Ismael Barrios Cano, un motorizado de 27 años, murió luego de ser presuntamente impactado por un carro en la avenida Francisco de Miranda de Guacara.
Según testigos, el conductor del vehículo se dio a la fuga tras golpear la moto en la que se desplazaba el joven. Se conoció que se desempeñaba como mototaxista en una empresa de transporte.
Aún con vida, Barrios fue trasladado por personal de 0800 Bigote hasta el Hospital Carabobo, en Naguanagua, donde falleció.
500 personas afectadas en hechos viales
Más de 500 personas resultaron afectadas en hechos viales durante el mes de abril, según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV). La organización contabilizó al menos 291 accidentes de tránsito en el país, que dejaron 122 fallecidos y 397 personas lesionadas.
Así lo dio a conocer Rosibel González, coordinadora del OSV, quien detalló que la cifra de fallecidos incluye 98 hombres y 24 mujeres, mientras que los lesionados corresponden a 261 hombres (69,2%) y 116 mujeres (30,8%).
Motorizados, los más vulnerables
Uno de los datos más alarmantes del reporte es que el 50% de los fallecidos en los accidentes eran motorizados, lo que confirma una tendencia que se mantiene durante todo el año. Según González, “los motorizados encabezaron la lista de víctimas fatales, lo que refleja su constante exposición al peligro en las vías”.
En abril, 416 vehículos estuvieron involucrados en los siniestros, de los cuales 205 fueron motocicletas (49,28%). También se reportaron 117 automóviles, 37 camionetas, 31 vehículos de carga, 16 autobuses, 7 bicicletas y 3 vehículos especiales.
Según la coordinadora del OSV, “las motocicletas estuvieron involucradas en todos los tipos de accidentes identificados por el Observatorio”, lo que subraya el alto nivel de exposición al riesgo de este tipo de transporte.
Más de una persona lesionada por cada accidente
El informe arrojó que por cada 100 accidentes de tránsito ocurridos en abril, la tasa de personas lesionadas fue de 136,42%, lo que significa que en muchos casos hubo más de una víctima por siniestro. “Estos números evidencian que los accidentes no solo son frecuentes, sino cada vez más graves”, explicó González.
Del total de eventos registrados, 152 ocurrieron en zonas urbanas, principalmente en avenidas donde se reportaron colisiones, arrollamientos, choques con objetos fijos, y salidas de la vía. Por su parte, otros 120 accidentes sucedieron en zonas rurales, especialmente en carreteras secundarias, troncales, caminos vecinales y puentes.
El factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes
De acuerdo con el informe, el factor humano fue la causa predominante en más del 50% de los casos, abarcando comportamientos como el exceso de velocidad, la impericia, maniobras imprudentes y la conducción bajo efectos del alcohol.
“El exceso de velocidad estuvo presente en al menos 195 accidentes, lo que representa el 69,15% de los casos analizados”, detalló González. La impericia también fue una causa recurrente, con 47 incidentes reportados (16,67%).
Otros factores: fallas mecánicas, mal estado de las vías y clima adverso
El factor vehicular, relacionado con fallas mecánicas, fue responsable del 5,67% de los accidentes. También se identificaron causas relacionadas con condiciones climáticas adversas y el mal estado de las vías, que representaron el 6,38% de los casos.
Además, hubo al menos 6 incidentes (2,13%) en los que se presume la participación de organismos de seguridad durante el levantamiento o posterior al siniestro.
González hizo un llamado a las autoridades, conductores y ciudadanos en general a reforzar la conciencia vial y la prevención. “Necesitamos actuar con responsabilidad, revisar nuestras conductas al volante y exigir condiciones seguras en nuestras vías. Cada vida cuenta y muchas de estas tragedias pueden evitarse”, concluyó.
Con información de: EC
No deje de leer: Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Marco Rubio: venezolanos que perderán TPS pueden pedir asilo
-
Deportes24 horas ago
El Búfalo se estrena como Líder Maltín Polar
-
Deportes24 horas ago
Luzardo con cinco victorias, la volaron Santander, Narváez y Moreno (+ videos)
-
Deportes17 horas ago
Carabobo a vencer al Deportivo Táchira si aspira a meterse en final del Apertura 2025