Conéctese con nosotros

Tecnología

Autenticación sin contraseñas: la apuesta de Samsung por una mayor seguridad

Publicado

el

Autenticación sin contraseñas Samsung
Compartir

Samsung, a través de su plataforma de seguridad Knox, está desarrollando nuevas soluciones de autenticación avanzada, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario en el acceso a servicios digitales.

En su informe «Diarios de Knox: El Futuro de la Seguridad sin Contraseñas», la compañía destaca su inversión en tecnologías que buscan trascender el uso de contraseñas tradicionales, integrando biometría, autenticación basada en dispositivos y métodos avanzados.

Autenticación sin contraseñas: el futuro de la seguridad digital

Además de los sistemas biométricos, Samsung está explorando mecanismos donde la identidad del usuario se asocia directamente a su dispositivo de confianza, reforzado con la seguridad Knox a nivel de hardware. Esto permite una interacción más fluida y segura, eliminando la necesidad de recordar credenciales complejas.

La empresa también sigue de cerca los avances en autenticación sin contraseña basada en estándares de la industria, apostando por interoperabilidad y adopción global.

Recomendaciones para una seguridad óptima

Samsung refuerza su compromiso con la ciberseguridad, alentando a los usuarios a:

  • Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  • Optar por gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.
  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener dispositivos y software actualizados para aplicar los últimos parches de seguridad.

En un contexto de mayores amenazas digitales, Samsung invita a los usuarios a reflexionar sobre sus prácticas de seguridad en línea, explorando soluciones que faciliten el acceso seguro y sin fricción en el entorno digital.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Conexión Social Digitel impulsa el aprendizaje tecnológico en Hogar Bambi

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Tecnología

ESET detecta un sitio falso que se hace pasar por la popular app CapCut para distribuir malware

Publicado

el

ESET CapCut
Compartir

La empresa de ciberseguridad ESET alertó sobre una campaña maliciosa que utiliza un sitio web falso para suplantar la identidad de la popular aplicación de edición de video CapCut, con el objetivo de distribuir malware a los usuarios.

Según el reporte, el sitio fraudulento emplea una URL casi idéntica a la oficial, agregando una letra al final del dominio: www.capcuti.com en lugar de www.capcut.com.

Esta diferencia mínima puede pasar desapercibida para usuarios desprevenidos que buscan la app en Google o acceden a través de anuncios en redes sociales.

«Probablemente este sitio falso haya sido promovido a través de anuncios en los resultados de Google para intentar engañar a usuarios desprevenidos», explicó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Además de la URL, los atacantes replicaron la estética del sitio oficial, lo que aumenta la credibilidad del engaño.

ESET también detectó que el certificado HTTPS del sitio falso es válido entre el 8 de abril y el 7 de julio de 2025, lo que sugiere la duración estimada de la campaña.

La advertencia se suma a otros casos recientes en los que cibercriminales aprovechan la popularidad de aplicaciones masivas como CapCut —que cuenta con más de 300 millones de usuarios activos mensuales— para distribuir software malicioso.

 

 

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Hamlet” se prepara para conmover al público en la sala Rajatablade Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído