Política
Elecciones 25-May : Más de 412 mil funcionarios de la FANB son desplegados

Más de 412 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron desplegados en “Operación República Elecciones Asamblea Nacional y Regional 2025″.
Así lo dio a conocer este miércoles 21 de mayo el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien refirió que los funcionarios garantizarán la seguridad del pueblo venezolano, la soberanía popular y el proceso democrático en los comicios de este domingo 25 de mayo.
«Este es un acto de Estado por la profundidad de lo que significa (…) garantizar el proceso democrático que va a reforzar y fortalecer nuestra democracia participativa, protagónica, revolucionaria y directa que estamos construyendo desde las bases del Poder Popular», refirió Padrino en la ceremonia de la Operación República realizada en Los Próceres en Caracas.
Desplegados efectivos de la FANB
El ministro aseveró que la Operación República tiene como misión cuatro pilares:
- La protección del pueblo
- La garantía de seguridad
- La protección y custodia de la infraestructura electoral
- La protección y custodia del material electoral
Explicó que durante estos días la institución castrense y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han perfeccionado los niveles de coordinación y las acciones en el territorio nacional según lo establecido en el cronograma electoral.
Asimismo, Padrino extendió el saludo del presidente Nicolás Maduro a todas las autoridades y organismos presentes.
En el acto estuvieron representantes del CNE; el Fiscal General de la República, Tarek William Saab; y otras autoridades del Estado venezolano.
Más temprano, el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, indicó que el Sistema Defensivo Territorial se encuentra distribuido en todo el territorio nacional para finiquitar los detalles concernientes al aseguramiento y acompañamiento que prestará la institución castrense en apoyo al CNE en las elecciones de este domingo 25 de mayo.
Con información de: Globovisión
No dejes de leer: Ministerio de Educación anuncia suspensión de clases este 22 y 23 de mayo por elecciones
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Política
Fracasó modelo de diálogo en Venezuela dice informe de Noruega

El informe, aún no publicado oficialmente por Noruega, pero Burelli dijo que admite que la sociedad civil debió tener más participación.
El gobierno noruego, a través de una delegación, inició en 2019 su rol de facilitador oficial en unas negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela para lograr una solución política al conflicto, una labor respaldada con su experiencia en favor del proceso de paz de Colombia.
También puede leer: Chavismo tiene los 335 candidatos para las elecciones municipales
Fracasó modelo de diálogo en Venezuela
La labor de Noruega, que fue apoyada por EEUU, la ONU, la UE, y otros países, en un consenso internacional para superar la crisis política de más de 20 años de chavismo, experimentó tropiezos significativos, la mayoría propiciados por el Gobierno venezolano.
A pesar de ausencias y retiros reiterados de la delegación de Maduro, a partir de 2021 se firmaron varios acuerdos parciales de naturaleza política y social, pero no se llegó a resultados fijados pro la oposición.
Según afirma Burelli, Noruega en su labor constató “asimetrías insalvables, la criminalización de las estructuras del Estado, la instrumentalización del diálogo por parte del régimen, la profunda desconfianza entre actores, y la baja legitimidad social del proceso”.
Añadió que la evaluación “coincide punto por punto con las advertencias que hice —en público y en privado— desde que comenzó este costoso experimento. El diálogo terminó siendo una cortina de humo que dio oxígeno a Maduro, desmoralizó a millones de venezolanos y aceleró el deterioro institucional y social del país”.
Discreción ante informe
Burelli emplazo al responsable de la delegación de la oposición venezolana Gerardo Blyde a comentar sobre el proceso. “El silencio no ayuda a nadie”, dijo.
Blyde, quien ha mantenido un silencio discreto desde que culminó el proceso en 2024, fue consultado por DARIO LAS AMERICAS sobre el caso, pero se abstuvo de hacer comentarios.
Tras el mensaje de Burelli, el director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) de Noruega, Dag Nylander, discrepó de sus puntos de vista, en un discreto mensaje como representante negociador.
En un mensaje por redes, se limitó a replicar a la analista noruega Benedicte Bull, quien asegura, con base al informe, que el proceso de negociación resultó «en una oposición unida».
“El compromiso en Venezuela llevó hasta las elecciones presidenciales de 2024. Las conversaciones se produjeron en seguimiento de una serie de intentos de negociación anteriores. A escala global, existía un amplio consenso en que era necesario encontrar una solución política al conflicto de 20 años, que había provocado una de las crisis migratorias más grandes del mundo y una importante inestabilidad en la región”.
Sin embargo, “no condujo a la solución política amplia que las partes se fijaron como objetivo”, reconoció.
ACN/MAS/Diario de Las Américas
No deje de leer: Conozca los candidatos del PSUV en Carabobo para las municipales
-
Internacional3 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Sucesos4 horas ago
Hallan muerto a boxeador chileno desaparecido en Barinas
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó la IX Unión de Parrandas Sanjuaneras en honor a San Juan Bautista
-
Carabobo9 horas ago
Más de 60 voluntarios participaron en jornada de donación de sangre en la CHET