Conéctese con nosotros

Nacional

MP desplegará 1.393 funcionarios para referéndum sobre el Esequibo

Publicado

el

MP realizó audiencia de presentación Rocío San Miguel - acn
Compartir

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público desplegará un total de 1.393 funcionarios de la institución en todo el país en el marco de la jornada del referéndum consultivo sobre el Esequibo.

En declaraciones ofrecidas por el titular de la acción penal indicó que el Ministerio Público se encargará de proteger al elector para que no haya incidencias. Para ello, señaló que en las sedes de las Fiscalías Superiores de cada estado estará dispuesta una Sala Situacional; mientras que en Caracas se instalará una Sala Situacional Central.

Igualmente, Saab indicó que a escala nacional se contará con 24 fiscales superiores; además de 29 fiscales nacionales, 1.500 fiscales regionales y 190 funcionarios concentrados en la sede principal en Caracas.

MP desplegará 1.393 funcionarios

Sobre la legislación que regula las jornadas electorales, el Fiscal General comentó que la Ley de Procesos Electorales no contempla delitos; sino ilícitos que conllevan sanciones administrativas por parte del Consejo Nacional Electoral.

No obstante, destacó que en base al Código Penal y la Ley contra Corrupción, se sancionan delitos como el hurto o destrucción de comprobantes de votación (comerse o romper la papeleta); usurpación de identidad (llevar la cédula de identidad de otra persona); porte ilícito de arma de fuego (presentarse con un arma en un centro de votación) y peculado culposo o doloso (miembros de mesa que dañan o sustraen intencionalmente el material electoral).

Asimismo, el Fiscal General destacó que el Ministerio Público tiene activa la línea telefónica 0800-FISCA-00 para reportar cualquier incidencia en el país, y adelantó también que para este referéndum consultivo cualquier persona que tenga su cédula laminada puede ir a su centro de votación y ejercer su derecho al voto, aunque el documento esté vencido

De igual forma, el titular de la acción penal instó a la ciudadanía a salir a votar este domingo para plasmar una decisión unánime que demuestre una unidad absoluta en la defensa de lo que nos corresponde.

 

Con información de NDP MP

No dejes de leer: Gobierno aplicará ley seca por referendo consultivo este 3 de diciembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído