Tecnología
Movistar Empresas fortalece oferta de conectividad Machine to Machine dirigida al sector productivo

Movistar Empresas refuerza su servicio de conectividad M2M, por sus siglas en inglés machine to machine, con planes integrales y robustos adaptados a las necesidades de cualquier empresa o negocio.
Conectividad M2M es una solución gestionada para la transmisión de datos móviles que permite el control sobre las líneas de comunicación entre varios dispositivos en tiempo real y de forma remota.
El producto cuenta además con la opción de configurarle un APN privado, es decir, un nombre de Punto de Acceso Privado, para una conectividad mucho más confiable y segura.
Movistar Empresas fortalece oferta de conectividad Machine to Machine
Carlos Sanoja, director de B2B de Movistar, explicó que esta solución está basada en Internet de las Cosas (IoT), lo cual posibilita la comunicación automática entre dispositivos inteligentes.
«Con este servicio ofrecemos la conexión móvil necesaria para comunicar estos dispositivos con sus terminales a través de Internet, de manera segura y gestionada».
«Así, nuestros clientes del segmento, incluyendo Pyme, podrán simplificar sus operaciones y aumentar la productividad de sus negocios».
«Además, es una tecnología que se puede aplicar en diversos sectores, como banca, transporte, educación y salud», afirmó.
A través de los planes que ofrece la empresa de telecomunicaciones con conectividad M2M es posible vincular dispositivos para gestionar sistemas de telemetría, seguridad o control de accesos; monitorear flotas de vehículos y transporte de mercancía; enlazar puntos de venta, e incluso gestionar soluciones médicas E-health, como el monitoreo remoto de variables de salud de los pacientes.
El portafolio de esta línea de negocios también incluye una oferta adaptada a las necesidades actuales del mercado
con productos que acompañan al sector productivo en la transformación digital de sus negocios, como la suite completa de Office 365, Movistar Cloud, entre otros.
En la actualidad, la compañía brinda servicio a más de 95 mil clientes corporativos en Venezuela, entre corporaciones, empresas y pymes.
Para más información sobre el catálogo de soluciones que ofrece Movistar Empresas, los interesados pueden ingresar en el portal web de Movistar www.movistar.com.ve, en la sección Empresas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Valencia será el epicentro del karate con el 1er Campamento Nacional JKA Seishin Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)