Economía
Monómeros de Venezuela se declara en quiebra

La empresa de fertilizantes filial de Pequiven Monómeros de Venezuela se declaró en quiebra este viernes 24 de septiembre; mientras se acoge a un plan de rescate por parte de las autoridades colombianas. Al tiempo, el llamado gobierno interino de Juan Guaidó niega dicha quiebra.
En este sentido, la firma especializada en economía Argus, explicó que la empresa que administra el equipo de Guaidó, “ha decidido utilizar las medidas transitorias del decreto 560 de 2020; para diseñar junto a proveedores, trabajadores y acreedores un plan de rescate que asegure el funcionamiento continuo de la empresa; preservando puestos de trabajo en Barranquilla y Buenaventura, protegiendo seguridad alimentaria en Colombia».
Asimismo, el diario colombiano El Tiempo reseñó citando también a Argus; que “la administración (de Monómeros) confía en que podrá llegar a un acuerdo con sus principales grupos de interés con el fin de asegurar; la operación continuada de los negocios de la sociedad, preservar los empleos que ella genera y proteger la seguridad alimentaria en Colombia”.
Monómeros de Venezuela en quiebra
Cabe recordar, que la empresa pasó a manos del «gobierno interino» en el año 2019 cuando Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela; momento en que fue y sigue siendo reconocido en el cargo por más 60 gobiernos de diferentes países de la comunidad internacional, como Colombia y Estados Unidos.
De hecho, al frente de Monómeros de Venezuela que hoy declaró en quiebra, colocaron a Carmen Elisa Hernández, a quien destituyeron, precisamente hace dos semanas; después de la medida de control que impuso sobre la fabricante de fertilizantes la Superintendencia de Sociedades de Colombia.
En cuanto a un plan de rescate durante los próximos tres meses, Monómeros debe garantizar su funcionamiento y mejorar sus cifras.
Respecto a ello, de acuerdo a Argus, abastece el 40 % del mercado de fertilizantes colombiano.
Gobierno de Guaido niega que esté en quiebra
Por su parte, el dirigente de Voluntad Popular Yon Goicoechea compareció ante la comisión de Contraloría de la Comisión Delegada Legislativa este viernes 24 de septiembre; con el fin de aclarar dudas sobre las denuncias de corrupción que ponen en entredicho la “protección” de la empresa Monómeros.
Es decir, Goicoechea se presentó en calidad de “coordinador del proceso de rendición de cuentas del Gobierno interino”; aunado a que el político también integra el Consejo de Administración del Gasto desde marzo de 2020; cuando su designación fue aprobada por la Asamblea Nacional de mayoría opositora.
En el contexto de Monómeros de Venezuela se declaró en quiebra, Goicoechea sentenció; que «no está en quiebra, tiene es un problema de liquidez muy serio, que debe ser atendido de inmediato”.
Sobre lo antes mencionado explicó que la compañía se encuentra en esta situación porque tuvo dificultades para acceder a créditos bancarios; con lo que haría frente a sus compromisos como consecuencia de las sanciones que emitió la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Ofac); contra la administración de Nicolás Maduro.
Con información: ACN/Argus/El Tiempo/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía
Lee también: Cobro de gasolina a través del sistema patria
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política21 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos8 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional7 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía23 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria