Conéctese con nosotros

Nacional

MonitorDESCAVE documentó 1.237 vulneraciones durante julio, agosto y septiembre

Publicado

el

MonitorDESCAVE vulneraciones
Compartir
El proyecto MonitorDESCAVE publicó este lunes 23 de septiembre su boletín trimestral correspondiente a los meses julio, agosto y septiembre, en el que se documentan la vulneración a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en Venezuela.
El texto, disponible en este link Boletín Trimestral 2024 – #MonitorDescaVE, detalla las vulneraciones documentadas por el proyecto, las cuales corresponden a un total de 1.237 casos de vulneraciones a los DESCA; 827 de ellas a los derechos económicos, 297 a los sociales, 17 a los culturales y 96 a los ambientales.
Es importante resaltar que estos casos se verifican con periodistas aliados y líderes emergentes de #MonitorDESCAVE, que residen en las comunidades abordadas por el proyecto.
La violación más recurrente en la documentación fue el derecho a servicios públicos de calidad, con un total de 691 casos documentados (55,86%) por fallas o ausencia del servicio eléctrico.
En segundo lugar se encuentran 62 casos (5,01%) de vulneración del derecho al agua potable. Y en tercer lugar se ubicó la vulneración del derecho a la salud con un total de 59 casos documentados (4,77%).
Los 5 estados con la mayor cantidad de documentaciones fueron: Caracas con 303 casos (24.49%), Miranda con 159 (12.85%), Lara con 99 (8%), La Guaira con 73 (5.90%) y Zulia con 72 (5.82%). 
 Estas denuncias evidencian la violación sistemática a los derechos que tienen los ciudadanos de gozar de servicios públicos de calidad que les garanticen vivir dignamente.

Jornada electoral del 28 de julio

Asimismo, el boletín ofrece luces sobre la jornada electoral del 28 de julio gracias a un monitoreo independiente con enfoque en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).
El objetivo principal fue identificar cómo las vulneraciones de estos derechos afectaron el derecho a participar en los asuntos públicos, destacando la interdependencia y complementariedad entre los DESCA y los derechos civiles y políticos.
Para ello, se utilizó como metodología denuncias recopiladas de redes sociales y la observación directa en centros de votación.
Los líderes emergentes lograron documentar 13 denuncias de violaciones a los DESCA entre el 26 y el 31 de julio en varios estados del país. Entre los casos más destacados se encuentran cortes de electricidad que dificultaron la instalación de mesas electorales y afectaron el normal desarrollo de la votación en algunos centros. También se reportaron fallas en la conexión a internet y la ausencia de transporte público, lo que complicó la participación ciudadana en el proceso.
Tales denuncias se presentaron en los siguientes estados: Sucre con 3, Carabobo 2, Bolívar 2, Falcón 2, Miranda 1, Zulia 1, Distrito Capital 1 y Aragua 1.
De modo similar, se logró monitorear la situación de los DESCA durante la jornada electoral del 28 de julio, específicamente en 10 centros de votación de los municipios Valencia, San Diego y Naguanagua del estado Carabobo, logrando documentar 10 casos de vulneraciones a los DESCA.
En 7 de 10 casos, la infraestructura del centro de votación (CDV) presentaba algún tipo de deterioro considerable; en ninguno existía un servicio continuo de agua potable; y solo en 2 de 10 existían baños plenamente operativos para satisfacer las necesidades de higiene del personal vinculado al desarrollo de la jornada electoral (funcionarios electorales, efectivos de seguridad, miembros de mesa y testigos electorales).
El boletín también describe situaciones de censura y hostigamiento hacia familiares de víctimas, con casos de publicaciones eliminadas y bloqueos en plataformas, así como también las consecuencias del apagón causado por una falla en el sistema de transmisión principal Guri en el estado Bolívar.
Por último, MonitorDESCAVE presentó sus actividades de incidencia como desayuno con periodistas, la publicación del informe «Los Desca: El foco de las promesas electorales», la campaña comunicacional sobre la importancia de los DESCA y la necesidad de un cambio político en la vía electoral, activismo creativo con comunidades y la entrega de anteproyecto de Ley sobre DDHH en el estado Zulia.
Para ampliar más detalles de los resultados de este boletín puede ingresar al siguiente link Boletín Trimestral 2024 – #MonitorDescaVE

 

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Sector Francisco de Miranda, sur de Valencia, sin electricidad desde la noche del lunes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído