Conéctese con nosotros

Espectáculos

Mochilero y fotógrafo venezolano educa a niños en Suramérica

Publicado

el

Mochilero y fotógrafo venezolano educa a niños en Suramérica
Foto: Fuentes.
Compartir
Inició su viaje constante y soñado por suramérica cargado de lo más importante, «El Humanismo». Así lo enfatizó el mochilero y fotógrafo venezolano Eduardo Patterson de 28 años, quien vio por primera vez la luz en la ciudad de Caracas.

 

Rodeado de grandes amigos y familiares que lo han apoyado en este camino, el también comunicador social egresado de la Universidad Rafael Belloso Chacin (Urbe); en el 2019 decidió dejar su vida en Panamá como productor de eventos de la industria automotriz y hace unos años atrás en Venezuela; para comenzar su trayecto por el continente Suramericano.



«Mi propósito en mente: apoyar y ayudar de manera voluntaria a fundaciones de niños con cáncer y de bajos recursos en cada país que visitará; con el plan de educar a todos los niños, jóvenes y adolescentes; junto a sus familias sobre el arte de la fotografía, dictando talleres de fotografía con el fin de obsequiarles un recurso que les permitiera soñar e imaginar con un mundo sin igual», resaltó Patterson.

 

Es decir, que durante un mes el mochilero y fotógrafo venezolano imparte clases a pequeños de fundaciones ya seleccionadas en el país dónde se encuentre de suramérica; dónde ofrece además aptitudes sobre el trabajo en equipo, liderazgo, seguridad en sí mismos y más.
Eduardo Patterson : mochilero y fotógrafo venezolano.

Eduardo Patterson : mochilero y fotógrafo venezolano.

Mochilero y fotógrafo venezolano ayuda por suramérica

 

Más allá de lo antes expuesto, el humanismo y las ganas de ayudar desinteresadamente es lo que caracterizan a Eduardo, pero sobre todo su misión de prestar un servicio a niños y jóvenes con cáncer; aquellos de bajos recursos y en condiciones vulnerables quienes se encuentren atendidos en fundaciones con sede en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Argentina; y el último país por este año, Chile para finalizar su primera fase y así continuar el próximo año por toda la costa de Brasil.

 

Es así, como éste mochilero y fotógrafo venezolano que emprendió un bondadoso viaje por suramérica que suma un año y seis meses; ha prestado apoyo a muchos niños y familiares como parte de una labor que tiene origen en su propia historia de vida.

 

«A los 4 años de edad, mi madre biológica me deja en una guardería/orfanato en la ciudad de Punto Fijo, Edo.Falcón, para irse a Estados Unidos (Houston, Texas). Fue en esta guardería/orfanato donde comencé a recibir maltrato infantil, abuso verbal y castigos impensables y crueles», relató el joven de 28 años.

La Fotografía: Su pasión

A pesar de esa inmerecida infancia y abandono, Patterson aseguró que logró salir de allí cuando fue adoptado por sus tíos, Juan Carlos Siu y Norely de Siu; a quienes les agradece y los considera como «los mejores padres que la vida me pudo obsequiar».

 

Con el pasar de los años, éstas experiencias trajeron consigo consecuencias psicológicamente negativas en el fotógrafo; por lo que en el 2016 siendo estudiante universitario y en su momento más difícil, decidió ir de visita a donde vivía un primo con su hija en otro estado de Venezuela, con la intención de despejar su mente.

 

«Fue en ese tiempo, luego de leer a varios personajes en el mundo que me pregunté, ¿qué puedo hacer yo para lograr un impacto también?. Gracias al tiempo que compartí con mi sobrina, me vi reflejado en sus ojos y fue allí cuando desperté un día con la idea de ayudar a niños, jóvenes y adolescentes en riesgo».

 

Fue así, como inició su voluntariado en un hospital infantil del Zulia mientras terminaba sus estudios universitarios.
El fotógrafo venezolano Eduardo Patterson. Foto: fuentes.

El fotógrafo venezolano Eduardo Patterson. Foto: fuentes.

El viaje de sus sueños

 

Además de varios años de trabajo para conseguir las estrategias y concretar su viaje cargado con herramientas para llevar a cabo la profesión de fotógrafo y lo básico para vivir en cada país que ha visitado; aseguró nunca olvidar el recurso más importante el cual es el “humano”.

 

De hecho, actualmente se encuentro en Buenos Aires, para luego avanzar hacia Mendoza. Luego, seguirá a Chile y Brasil. Después, planea ir a África con el mismo propósito.

 

Sobre la experiencia del mochilero y fotógrafo venezolano que recorre suramérica expresó que «es un gusto para mí poder compartir con muchos en el mundo esta aventura; siendo un mochilero con solo lo básico para subsistir, venezolano inmigrante además, en tiempos como los que vive mi país, y de repente poder servir de ejemplo para permitirle a muchos; conocer una manera distinta de viajar por los países, dejando una marca en cada lugar que puedas visitar».

 

De igual manera, Eduardo ofreció su instagram para cualquier información @EDUPATTERSON_ y en facebook como EDUPATTERSONPHOTOGRAPHY.

 

Con información: ACN/Nota de prensa/Fotos: Cortesía Eduardo Patterson

 

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

Publicado

el

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos; cortesía.
Compartir

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.

“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.

Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte.  Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.

También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”

Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.

En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.

También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.

Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.

Grabado en Caracas

El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.

Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.

El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.

Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias

Se presentó en Valencia

Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.

“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.

Influencias de peso

Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.

Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.

“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído