Internacional
Misión lunar china Chang’e-5 regresó exitosamente a la Tierra (+Video)

La misión espacial china Chang’e-5 regresó a la Tierra con su cargamento de rocas y «tierra» que recogió de la Luna (muestras para estudios científicos).
La cápsula que transportaba los materiales lunares, aterrizó en el interior de Mongolia, poco después de la 01:30 a.m. hora local del jueves (17:30 GMT, miércoles).
El histórico aterrizaje tuvo lugar luego de una espera de casi 40 años, desde que las misiones estadounidenses Apolo, y los vuelos soviéticos a la luna trajeron las últimas muestras de la luna hasta nuestro planeta.
Las nuevas muestras lunares, deberían proporcionar una nueva perspectiva sobre la geología y la historia temprana de nuestra Luna, con énfasis en la búsqueda de minerales que posiblemente se necesiten en futuras misiones.
Misión lunar china Chang’e-5 regresó a la Tierra
Para China, la finalización exitosa de la misión espacial Chang’e-5, se muestra como una demostración de la creciente capacidad de la industria aeroespacial China, cuyas miras se centran en tomar el liderazgo en la nueva carrera espacial.
Los equipos de recuperación de la agencia espacial china, lograron localizar y recuperar la cápsula de la Chang’e-5 de una manera rápida y eficiente, según informaron las agencias de noticias locales.
La misión Chang’e-5 se lanzó a finales de noviembre. La sonda, que comprende varios elementos tecnológicos se envió a la órbita alrededor de la Luna. Luego, la fase de descenso lunar se separó del orbitador, procediendo con su misión de recolección, aseguramiento y posterior lanzamiento de las muestras.
El sistema de aterrizaje utilizó una pala y un taladro para extraer muestras, cuyo rango de peso se encuentra entre 2 y 4 kg.
Posteriormente, el vehículo emprendió el ascenso de regreso a la órbita lunar, donde fueron transferidos al módulo de retorno a la Tierra.
Finalmente, la cápsula con las muestras realizó el largo trayecto hasta la órbita terrestres, desde donde fueron liberadas para su reingreso a la atmósfera de la Tierra, realizando su descenso de forma segura en la región central asiática.
The China National Space Administration has found #ChangE5!!!
Follow the live feed👉 https://t.co/jhbg3GS35C https://t.co/Hep9AEyJCT
— ESA Operations (@esaoperations) December 16, 2020
[Fuentes]: ACN | BBC | Redes
No dejes de leer: Fuerte temblor de 5.6 estremeció el sur de Perú este miércoles (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)