Conéctese con nosotros

Política

Misión de la UE observa comicios de las comunidades indígenas

Publicado

el

Misión Europea observa votación indígena
Foto: EFE
Compartir

La Misión Europea observa votación indígena de Venezuela para elegir a sus representantes legislativos y municipales en ocho estados; cinco días después de los comicios en el resto del país, como marca la legislación.

«Desde Sinamaica (Zulia), miembros del equipo central y observadores de la MOE-UE Venezuela 2021 observan el proceso de votación. En esta ocasión, para elegir a los representantes legislativos estadales y municipales indígenas»; indicó la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en su cuenta de Twitter.

El Consejo Nacional Electoral (CNE)  indicó este viernes que 4.334 voceros de estas comunidades eligieron a 69 concejales y ocho legisladores regionales en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.

Misión Europea observa votación indígena

«Los comicios, previstos como parte de las elecciones regionales y municipales 2021, se celebraron en 74 centros de votación, bajo la modalidad nominal y por el sistema de mayoría relativa de votos»; explicó el CNE en su cuenta de Twitter.

Asimismo, señaló que el sufragio de los voceros, quienes fueron previamente elegidos en asambleas comunitarias entre el 6 de julio y el 13 de agosto; «fue secreto y se efectuó manualmente mediante boletas y detrás de los parabanes (biombos) dispuestos para tal fin».

El ente electoral añadió que en los centros de votación estuvieron presentes los testigos de las organizaciones indígenas postulantes; así como los coordinadores designados por el CNE y observadores internacionales.

«Las voceros y voceros facultados para este proceso conformaron el Registro Electoral Definitivo en la siguiente proporción: 318 voceras y voceros en el estado Amazonas; 174 en Delta Amacuro; 314 en Anzoátegui; 199 en Monagas; 128 en Apure; 189 en Sucre; 244 en Bolívar y 2.768 en Zulia»; apuntó el CNE.

También dijo que más de 20 pueblos indígenas de Venezuela participaron en estas elecciones.

Votación de segundo grado

Los pueblos indígenas cuentan con una normativa especial para las elecciones; por lo cual celebraron los comicios hoy, mientras el resto de la población votó el pasado domingo.

A principios de julio, el rector del CNE Roberto Picón se comprometió a trabajar en una ley para garantizar el voto de las comunidades indígenas y promover, entre otras cosas; que este sea secreto.

Picón sostuvo que las disposiciones del Reglamento Especial para regular la elección de los representantes, «que contemplan la necesidad de que los indígenas estén organizados en comunidad, son consistentes con el derecho convencional».

«Sin embargo, el sistema de elección en segundo grado previsto por el reglamento mencionado, así como la ambigüedad en cuanto al voto secreto en las asambleas comunitarias, resultan antagónicos con el contenido esencial del derecho al sufragio establecido en la Constitución vigente, y que determina que este debe ser universal, directo y secreto», afirmó.

Para las elecciones legislativas de diciembre de 2020; el CNE cambió el proceso de elección de los representantes de los indígenas al eliminarles el voto directo y realizarlo en una fecha distinta.

Además votaron a mano alzada por unos delegados que, posteriormente, eligieron, en nombre de la comunidad, a los diputados que los representarán en la Asamblea Nacional durante el período 2021-2026.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nicola Penna: No han comenzado la gestión de gobierno y ya están dando excusas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído