Conéctese con nosotros

Política

Misión de la UE observa comicios de las comunidades indígenas

Publicado

el

Misión Europea observa votación indígena
Foto: EFE
Compartir

La Misión Europea observa votación indígena de Venezuela para elegir a sus representantes legislativos y municipales en ocho estados; cinco días después de los comicios en el resto del país, como marca la legislación.

«Desde Sinamaica (Zulia), miembros del equipo central y observadores de la MOE-UE Venezuela 2021 observan el proceso de votación. En esta ocasión, para elegir a los representantes legislativos estadales y municipales indígenas»; indicó la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en su cuenta de Twitter.

El Consejo Nacional Electoral (CNE)  indicó este viernes que 4.334 voceros de estas comunidades eligieron a 69 concejales y ocho legisladores regionales en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.

Misión Europea observa votación indígena

«Los comicios, previstos como parte de las elecciones regionales y municipales 2021, se celebraron en 74 centros de votación, bajo la modalidad nominal y por el sistema de mayoría relativa de votos»; explicó el CNE en su cuenta de Twitter.

Asimismo, señaló que el sufragio de los voceros, quienes fueron previamente elegidos en asambleas comunitarias entre el 6 de julio y el 13 de agosto; «fue secreto y se efectuó manualmente mediante boletas y detrás de los parabanes (biombos) dispuestos para tal fin».

El ente electoral añadió que en los centros de votación estuvieron presentes los testigos de las organizaciones indígenas postulantes; así como los coordinadores designados por el CNE y observadores internacionales.

«Las voceros y voceros facultados para este proceso conformaron el Registro Electoral Definitivo en la siguiente proporción: 318 voceras y voceros en el estado Amazonas; 174 en Delta Amacuro; 314 en Anzoátegui; 199 en Monagas; 128 en Apure; 189 en Sucre; 244 en Bolívar y 2.768 en Zulia»; apuntó el CNE.

También dijo que más de 20 pueblos indígenas de Venezuela participaron en estas elecciones.

Votación de segundo grado

Los pueblos indígenas cuentan con una normativa especial para las elecciones; por lo cual celebraron los comicios hoy, mientras el resto de la población votó el pasado domingo.

A principios de julio, el rector del CNE Roberto Picón se comprometió a trabajar en una ley para garantizar el voto de las comunidades indígenas y promover, entre otras cosas; que este sea secreto.

Picón sostuvo que las disposiciones del Reglamento Especial para regular la elección de los representantes, «que contemplan la necesidad de que los indígenas estén organizados en comunidad, son consistentes con el derecho convencional».

«Sin embargo, el sistema de elección en segundo grado previsto por el reglamento mencionado, así como la ambigüedad en cuanto al voto secreto en las asambleas comunitarias, resultan antagónicos con el contenido esencial del derecho al sufragio establecido en la Constitución vigente, y que determina que este debe ser universal, directo y secreto», afirmó.

Para las elecciones legislativas de diciembre de 2020; el CNE cambió el proceso de elección de los representantes de los indígenas al eliminarles el voto directo y realizarlo en una fecha distinta.

Además votaron a mano alzada por unos delegados que, posteriormente, eligieron, en nombre de la comunidad, a los diputados que los representarán en la Asamblea Nacional durante el período 2021-2026.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Nicola Penna: No han comenzado la gestión de gobierno y ya están dando excusas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído