Conéctese con nosotros

Internacional

Ministros de Defensa de la región se reúnen en Argentina sin Padrino López

Publicado

el

Ministros de Defensa se reúnen en Argentina - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Los ministros de Defensa y otros altos representantes de una treintena de países de América deliberarán desde este lunes 14 de octubre en Argentina para coordinar acciones de seguridad regional y cooperación hemisférica en asuntos como ciberdefensa y desastres climáticos, entre otros, en un escenario global de crecientes tensiones.

La XVI reunión de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), grupo instituido en 1995, se celebrará hasta el próximo miércoles en un hotel de la ciudad argentina de Mendoza, a unos 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Los ministros y otros altos representantes, quienes comenzaron a arribar a Mendoza este domingo, iniciarán sus deliberaciones este lunes, cuando Luis Petri, ministro de Defensa de Argentina -país que preside en 2023 y 2024 la CMDA- ofrezca el discurso inaugural de la reunión.

Según informaron a EFE fuentes oficiales, al encuentro en Mendoza no fueron invitados los representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela (Vladimir Padrino López), pese a que estos dos últimos países forman parte de las 34 naciones de América que integran la CMDA.

Durante la cita en Mendoza se elegirá qué país ocupará la Secretaría Pro Témpore de la CMDA para el bienio 2025-2026 y se definirá por consenso una declaración ministerial, documento en cuyo borrador ya se avanzó en una reunión preparatoria de la XVI CMDA celebrada en junio pasado.

Ministros de Defensa se reúnen en Argentina

El encuentro hemisférico también viene precedido por una serie de reuniones de los diferentes grupos de trabajo creados en el ámbito de la CMDA: uno sobre cooperación en asistencia humanitaria y socorro por parte de las fuerzas militares en casos de desastres naturales o provocados por el hombre; otro sobre mujeres, paz y seguridad; y un tercero sobre ciberdefensa y ciberespacio.

Más allá de la agenda formal de la CMDA, no se excluye que en el diálogo a puertas cerradas entre los ministros y en las múltiples citas bilaterales que se darán en estos días en Mendoza afloren otros asuntos, como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, la inestabilidad en Haití o la situación de Venezuela.

Y también temas de suma preocupación global, como la guerra entre Rusia y Ucrania, los enfrentamientos con Hamás y Hizbulá en la Franja de Gaza y Líbano por parte de Israel y la creciente tensión de éste último con Irán, un escenario complejo ante el cual los diferentes países de América han adoptado posiciones divergentes.

Mientras que países como Brasil cuestionan la ofensiva militar de Israel en Gaza y Líbano, Estados Unidos ratificó este domingo su «férreo compromiso» con la defensa de Israel al disponer el envío a ese país del sistema de defensa antimisiles THAAD para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán, así como de soldados para operarlo.

La participación del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, en la cita de Mendoza aún no ha sido confirmada por el Departamento de Defensa de ese país, pero fuentes oficiales consultadas por EFE indicaron que lo más probable es que Washington esté representado por otro funcionario en la reunión de la CMDA.

Austin mantuvo el pasado lunes una conversación telefónica con el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei, quien ha señalado a Estados Unidos e Israel como sus aliados en materia de política exterior.

Según destacó el Departamento de Defensa de EE.UU. tras el diálogo entre Austin y Petri, Argentina, país que aspira a convertirse en socio global de la OTAN, se ha adherido al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania y ha tomado la decisión de unirse a las Fuerzas Marítimas Combinadas en Oriente Medio.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Publicado

el

Compartir

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.

La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.

Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Masacre en gallera de Ecuador

De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.

De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.

Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.

Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.

El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.

Con información de Prensa Latina

Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído