Conéctese con nosotros

Internacional

Ministros de Defensa de la región se reúnen en Argentina sin Padrino López

Publicado

el

Ministros de Defensa se reúnen en Argentina - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Los ministros de Defensa y otros altos representantes de una treintena de países de América deliberarán desde este lunes 14 de octubre en Argentina para coordinar acciones de seguridad regional y cooperación hemisférica en asuntos como ciberdefensa y desastres climáticos, entre otros, en un escenario global de crecientes tensiones.

La XVI reunión de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), grupo instituido en 1995, se celebrará hasta el próximo miércoles en un hotel de la ciudad argentina de Mendoza, a unos 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Los ministros y otros altos representantes, quienes comenzaron a arribar a Mendoza este domingo, iniciarán sus deliberaciones este lunes, cuando Luis Petri, ministro de Defensa de Argentina -país que preside en 2023 y 2024 la CMDA- ofrezca el discurso inaugural de la reunión.

Según informaron a EFE fuentes oficiales, al encuentro en Mendoza no fueron invitados los representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela (Vladimir Padrino López), pese a que estos dos últimos países forman parte de las 34 naciones de América que integran la CMDA.

Durante la cita en Mendoza se elegirá qué país ocupará la Secretaría Pro Témpore de la CMDA para el bienio 2025-2026 y se definirá por consenso una declaración ministerial, documento en cuyo borrador ya se avanzó en una reunión preparatoria de la XVI CMDA celebrada en junio pasado.

Ministros de Defensa se reúnen en Argentina

El encuentro hemisférico también viene precedido por una serie de reuniones de los diferentes grupos de trabajo creados en el ámbito de la CMDA: uno sobre cooperación en asistencia humanitaria y socorro por parte de las fuerzas militares en casos de desastres naturales o provocados por el hombre; otro sobre mujeres, paz y seguridad; y un tercero sobre ciberdefensa y ciberespacio.

Más allá de la agenda formal de la CMDA, no se excluye que en el diálogo a puertas cerradas entre los ministros y en las múltiples citas bilaterales que se darán en estos días en Mendoza afloren otros asuntos, como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, la inestabilidad en Haití o la situación de Venezuela.

Y también temas de suma preocupación global, como la guerra entre Rusia y Ucrania, los enfrentamientos con Hamás y Hizbulá en la Franja de Gaza y Líbano por parte de Israel y la creciente tensión de éste último con Irán, un escenario complejo ante el cual los diferentes países de América han adoptado posiciones divergentes.

Mientras que países como Brasil cuestionan la ofensiva militar de Israel en Gaza y Líbano, Estados Unidos ratificó este domingo su «férreo compromiso» con la defensa de Israel al disponer el envío a ese país del sistema de defensa antimisiles THAAD para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán, así como de soldados para operarlo.

La participación del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, en la cita de Mendoza aún no ha sido confirmada por el Departamento de Defensa de ese país, pero fuentes oficiales consultadas por EFE indicaron que lo más probable es que Washington esté representado por otro funcionario en la reunión de la CMDA.

Austin mantuvo el pasado lunes una conversación telefónica con el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei, quien ha señalado a Estados Unidos e Israel como sus aliados en materia de política exterior.

Según destacó el Departamento de Defensa de EE.UU. tras el diálogo entre Austin y Petri, Argentina, país que aspira a convertirse en socio global de la OTAN, se ha adherido al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania y ha tomado la decisión de unirse a las Fuerzas Marítimas Combinadas en Oriente Medio.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído