Economía
Oposición estima que se necesitarán USD 70.000 millones para recuperar economía venezolana

Miembros de la oposición en Venezuela, calcularon que se necesitará entre 60.000 y 70.000 millones de dólares; para inyectar recursos financieros y echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia.
Bajo la égida del economista Ricardo Hausmann, representante de Juan Guaidó, ante el Banco Interamericano de Desarrollo; la oposición ha pergeñado un plan para «generar un círculo virtuoso; que permita restablecer el funcionamiento de la economía (…) y empezar a crecer»; dijo al equipo de AFP, Miguel Angel Santos; director de investigación aplicada del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.
Santos, quien participó en Santiago en un debate sobre el futuro de Venezuela, organizado por la Universidad Andrés Bello; desgranó que el plan de la oposición pasa por solicitar «asistencia masiva» a la comunidad internacional entre donaciones y préstamos; restablecer los mecanismos de mercado, abrir Petróleos de Venezuela a la inversión extranjera y; reestructurar de manera «agresiva» la deuda con los acreedores.

Ricardo Hausmann, representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo de Juan Guaidó. Foto: Agencias
Fondo extraordinario del FMI
El equipo de Guaidó, espera recurrir a un fondo extraordinario del Fondo Monetario Internacional (FMI); para catástrofes y situaciones bélicas que podría ascender a entre «60.000-70.000» millones de dólares; así como, a donaciones de países amigos para reactivar la economía que ha perdido casi la mitad del PIB en los últimos cinco años; explicó Santos, quien también trabajó con el opositor Henrique Capriles en 2012 y actualmente con Hausmann.
Programa de transferencias en efectivo para las familias
Además de fomentar las importaciones de materias primas, repuestos y de bienes terminados; para reactivar la producción prácticamente paralizada; el equipo económico de Guaidó contempla un «programa de transferencias en efectivo para las familias».

Oposición contempla el plan de transferencias en efectivo para las familias. Foto: Agencias.
Santos afirmó, que llevan tiempo trabajando en un plan para salvar a Venezuela. «Gracias a eso, la oposición venezolana tiene un plan», que es mérito, dice, de Ricardo Hausmann; que ya trabaja con las agencias multilaterales y hace gestiones con los eventuales donantes, controles sobre los activos y las cuentas bancarias del gobierno en el extranjero; a raíz de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a los representantes del gobierno de Maduro.
Dedicar seis años de exportaciones petroleras
Con una deuda de unos 150.000 millones de dólares, dos veces el PIB venezolano; según un recuento realizado por los economistas, a falta de cifras oficiales, Venezuela necesitaría dedicar seis años de sus exportaciones petroleras; que representan el 96% de los ingresos del país, para saldar la deuda.
La producción petrolera, ha pasado de los 3,2 millones de barriles diarios hace una década; a poco más de 1 millón en la actualidad. Venezuela integra el grupo de 10 países que ha sufrido un mayor descalabro de la producción y; de las importaciones desde 1950. «Es el único país en las dos listas», lamentó Santos.
Del 2014 al 2016, las importaciones cayeron un 70%. En el caso de la leche, la caída fue del 87% y en el de la carne, de un 98%. Santos recordó, que «no se compensó con la producción nacional»; luego de ilustrar el drama de la crisis en el hecho de que con la hiperinflación en 1.700.000% al mes; el salario mínimo de los venezolanos -unos 5,5 dólares- en 2012 permitía comprar 60.000 calorías; pero ahora permite adquirir 600 calorías.
A modo de ejemplo de esa degradación, el especialista compara al país con la vecina Colombia; donde en marzo de 2017, dos horas de trabajo permitían comprar 1 kg de pollo, una hora, 18 huevos; y ocho horas, un kilo de queso. En Venezuela, para adquirir eso se necesitaban cinco, cuatro y 25 horas de trabajo respectivamente; pero en marzo de este año, una persona necesita trabajar 63, 100 y 220 horas para adquirir alguno de esos productos.
92% en situación de pobreza
La situación actual, es que el «92% de la población está en situación de pobreza»; empujando al mayor éxodo de población en tiempos de paz, con cerca, según sus cálculos, de «5,2 millones de venezolanos»; el 15% de la población. Aunado a eso, dependiendo de la lejanía y del tiempo que esté fuera, se alejan las posibilidades de un regreso.
Destacó, que «lo que estamos pensando es cómo el país se beneficia de su diáspora, sin que regrese».
ACN/AFP/Foto: AFP
No dejes de leer Asedio, desgaste, negociaciones
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes