Conéctese con nosotros

Internacional

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma

Publicado

el

Compartir

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma: Por qué comienza hoy la Cuaresma  y qué significa el Miércoles de Ceniza, es una antigua tradición que hunde sus raíces en los cristianos de Roma hacia el siglo IV. Serán 40 días previos a la celebración de la Pascua.

El padre Manuel Ruiz explica su significado:

“Conviértete y cree en el Evangelio”. Con esas palabras el sacerdote inscribe una cruz de ceniza en la frente de los fieles. Con este gesto recuerda la finitud de la vida humana y la necesidad de convertirse a la fe para vivir eternamente. Esta ceremonia se vivirá hoy, Miércoles de Ceniza, en todos los templos católicos. La Iglesia inaugura así la Cuaresma, que es un tiempo de 40 días de preparación para la Pascua. Es el período más importante del calendario litúrgico.

El origen del Miércoles de Ceniza se hunde en la antigua práctica de los romanos. Los penitentes comenzaban su penitencia pública el primer día de Cuaresma. Eran espolvoreados con cenizas, vestidos de sayal (una tela de lana con la que se hacían los hábitos) y se mantenían alejados, en oración, hasta el Jueves Santo. Cuando estas prácticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la Cuaresma fue simbolizada con una cruz de ceniza en las cabezas de los fieles.

La ceniza es obtenida cuando se queman las palmas usadas en el Domingo de Ramos del año anterior.

El padre Manuel Ruiz, párroco de San Joaquín, de Trancas, explica: “todo lo que vivamos y hagamos en ella sólo se va a entender si se ordena en el camino de la Pascua. Por eso en la celebración del Miércoles de Ceniza podemos escuchar dos citas: ‘Conviértete y cree en el Evangelio’, extraído del libro de San Marcos, o ‘Recuerda que eres polvo y al polvo volverás’, del capítulo 3 del Génesis. Comenzamos este tiempo recordando nuestra condición de fragilidad y vulnerabilidad, nuestra condición de pecadores pero llamados a volver a Dios y vivir de cara a Él, respondiendo al llamado a la conversión. Por lo tanto, tenemos que descubrir este tiempo de Cuaresma, estos cuarenta días como un tiempo especial de gracia que nos prepara a celebrar la alegría de la Pascua de un modo anticipado”, afirma.

Prácticas del día

¿Cómo nos preparamos? Con las prácticas de piedad tradicionales de la Iglesia, que son: la oración, el ayuno y la limosna. La oración, que acrecienta mi relación con Dios; el ayuno, que armoniza mi relación conmigo mismo y la limosna, que abre el corazón al hermano. “Es decir es un tiempo para detenernos y pensar en estas tres relaciones: con Dios, conmigo mismo y con el hermano, que son las relaciones que Cristo con su Muerte y Resurección vino a reconciliar”, explica el sacerdote.

Durante la Cuaresma se observan dos prácticas: ayuno y abstinencia de carne, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

¿Por qué 40 días?

La duración de la Cuaresma proviene de la Biblia. Allí señala que 40 días duró el Diluvio, que durante 40 años marchó el pueblo judío por el desierto, que 40 días estuvieron Moisés y Elías en la montaña, y también habla de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, como además que fueron 400 años el período que los judíos estuvieron en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Después de la celebración del Carnaval, los católicos de todo el mundo comienzan una cuenta de 40 días que es llamada La Cuaresma. El inicio de este período es denominado “miércoles de ceniza” y en todas las iglesias se celebran misas, a los asistentes les hacen una cruz en la frente y el sacerdote recuerda que “polvo somos y en polvo nos hemos de convertir”.

La devoción católica

En la parroquia de la Santa Cruz, en Puerto La Cruz, se oficiaron tres ceremonias para que los feligreses pudieran recibir el símbolo.

El sacerdote Fulgencio Sánchez dijo, durante la homilía, que este es un “tiempo de preparación para el gran misterio de la fe”.

“La iglesia en su liturgia de este año nos habla sobre la humanización de Dios, que se hizo hombre, hasta el punto de morir por nosotros en la cruz”, indicó.

El padre Fulgencio resaltó que el primer mandamiento es “amar a Dios sobre todas las cosas”, por lo que invitó a la comunidad a “amar a la familia, a dar amor”.

Herramientas

El párroco de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el sector Guamachito de Barcelona, expresó que durante este tiempo de reflexión y preparación para la Semana Santa es importante honrar tres actos: la oración, limosna y ayuno. Exhortó a la feligresía a poner en práctica estos consejos.

ACN/La Gaceta/ET

No deje de leer:Rasgos reveladores de la impuntualidad crónica

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído