Conéctese con nosotros

Internacional

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma

Publicado

el

Compartir

Millones de católicos iniciaron La Cuaresma: Por qué comienza hoy la Cuaresma  y qué significa el Miércoles de Ceniza, es una antigua tradición que hunde sus raíces en los cristianos de Roma hacia el siglo IV. Serán 40 días previos a la celebración de la Pascua.

El padre Manuel Ruiz explica su significado:

“Conviértete y cree en el Evangelio”. Con esas palabras el sacerdote inscribe una cruz de ceniza en la frente de los fieles. Con este gesto recuerda la finitud de la vida humana y la necesidad de convertirse a la fe para vivir eternamente. Esta ceremonia se vivirá hoy, Miércoles de Ceniza, en todos los templos católicos. La Iglesia inaugura así la Cuaresma, que es un tiempo de 40 días de preparación para la Pascua. Es el período más importante del calendario litúrgico.

El origen del Miércoles de Ceniza se hunde en la antigua práctica de los romanos. Los penitentes comenzaban su penitencia pública el primer día de Cuaresma. Eran espolvoreados con cenizas, vestidos de sayal (una tela de lana con la que se hacían los hábitos) y se mantenían alejados, en oración, hasta el Jueves Santo. Cuando estas prácticas cayeron en desuso (del siglo VIII al X), el inicio de la Cuaresma fue simbolizada con una cruz de ceniza en las cabezas de los fieles.

La ceniza es obtenida cuando se queman las palmas usadas en el Domingo de Ramos del año anterior.

El padre Manuel Ruiz, párroco de San Joaquín, de Trancas, explica: “todo lo que vivamos y hagamos en ella sólo se va a entender si se ordena en el camino de la Pascua. Por eso en la celebración del Miércoles de Ceniza podemos escuchar dos citas: ‘Conviértete y cree en el Evangelio’, extraído del libro de San Marcos, o ‘Recuerda que eres polvo y al polvo volverás’, del capítulo 3 del Génesis. Comenzamos este tiempo recordando nuestra condición de fragilidad y vulnerabilidad, nuestra condición de pecadores pero llamados a volver a Dios y vivir de cara a Él, respondiendo al llamado a la conversión. Por lo tanto, tenemos que descubrir este tiempo de Cuaresma, estos cuarenta días como un tiempo especial de gracia que nos prepara a celebrar la alegría de la Pascua de un modo anticipado”, afirma.

Prácticas del día

¿Cómo nos preparamos? Con las prácticas de piedad tradicionales de la Iglesia, que son: la oración, el ayuno y la limosna. La oración, que acrecienta mi relación con Dios; el ayuno, que armoniza mi relación conmigo mismo y la limosna, que abre el corazón al hermano. “Es decir es un tiempo para detenernos y pensar en estas tres relaciones: con Dios, conmigo mismo y con el hermano, que son las relaciones que Cristo con su Muerte y Resurección vino a reconciliar”, explica el sacerdote.

Durante la Cuaresma se observan dos prácticas: ayuno y abstinencia de carne, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

¿Por qué 40 días?

La duración de la Cuaresma proviene de la Biblia. Allí señala que 40 días duró el Diluvio, que durante 40 años marchó el pueblo judío por el desierto, que 40 días estuvieron Moisés y Elías en la montaña, y también habla de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, como además que fueron 400 años el período que los judíos estuvieron en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Después de la celebración del Carnaval, los católicos de todo el mundo comienzan una cuenta de 40 días que es llamada La Cuaresma. El inicio de este período es denominado “miércoles de ceniza” y en todas las iglesias se celebran misas, a los asistentes les hacen una cruz en la frente y el sacerdote recuerda que “polvo somos y en polvo nos hemos de convertir”.

La devoción católica

En la parroquia de la Santa Cruz, en Puerto La Cruz, se oficiaron tres ceremonias para que los feligreses pudieran recibir el símbolo.

El sacerdote Fulgencio Sánchez dijo, durante la homilía, que este es un “tiempo de preparación para el gran misterio de la fe”.

“La iglesia en su liturgia de este año nos habla sobre la humanización de Dios, que se hizo hombre, hasta el punto de morir por nosotros en la cruz”, indicó.

El padre Fulgencio resaltó que el primer mandamiento es “amar a Dios sobre todas las cosas”, por lo que invitó a la comunidad a “amar a la familia, a dar amor”.

Herramientas

El párroco de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el sector Guamachito de Barcelona, expresó que durante este tiempo de reflexión y preparación para la Semana Santa es importante honrar tres actos: la oración, limosna y ayuno. Exhortó a la feligresía a poner en práctica estos consejos.

ACN/La Gaceta/ET

No deje de leer:Rasgos reveladores de la impuntualidad crónica

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído