Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos expuestos a la exclusión en Ecuador y Perú

Publicado

el

migrantes venezolanos ecuador perú- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Desde que el número de migrantes venezolanos aumentó, así como las solicitudes de refugios, todos están expuestos a la exclusión y discriminación en países de América del sur, específicamente en Ecuador y Perú.

Esto sucede, debido a las condiciones de vida en muchos casos de familias de escasos recursos económicos y que conviven en viviendas compartidas.

Así lo aseguró, un informe publicado este jueves por la ONG Plan International junto a sus socios Copeme y Terranueva; donde se detalló que los menores de edad y las mujeres refugiadas o migrantes; son el grupo en mayor riesgo y vulnerabilidad.

«El empleo es escaso, sufren violencia de género, discriminación, limitaciones en el acceso a los servicios y limitaciones; para lograr un status regular en el país, entre otros factores», reseñó EFE sobre los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú.

Migrantes venezolanos expuestos en Ecuador y Perú

En este sentido, la coordinadora del Programa Regional de Respuesta a la Crisis Venezolana de Plan, Anyi Morales, expresó que; «éstas cifras evidencian una de las tantas facetas de la discriminación de género que enfrentan las mujeres venezolanas y los múltiples efectos negativos; para sus hijos y menores a cargo, teniendo en cuenta que un gran porcentaje de las familias son monoparentales y de jefatura femenina”.

Los datos del estudio mencionado en líneas anteriores, también muestran que en Ecuador el 77 % de los hogares venezolanos; viven en situación de hacinamiento y en Perú un 50 % de las familias en la misma condición.

Aunado a eso, con la llegada de la pandemia se incrementó el riesgo de desalojos, puesto que al no trabajar las familias no tenían como cancelar los arriendos. Es decir, «el trabajo independiente entre venezolanos sigue siendo mayor que entre la población local, que se sitúa en Perú en un 83,2 % y en Ecuador en 70,9 %.

Educación

Respecto al tema educativo de los migrantes venezolanos en Ecuador y Perú, en el primero sólo un 52,5 % de menores están matriculados, pero en el segundo la tasa es un poco más alta, 69,1 %. Además, en los dos países las personas refugiadas y migrantes no cuentan en su mayoría con algún seguro de salud.

En cuanto al ámbito laboral, en el caso de Perú el 65,5 % de las mujeres trabajan, frente al 98 % de los hombres. En Ecuador, el 20,6 % de las mujeres laboral en comparación al 42,5 % de los hombres.

Vale mencionar, que más de 5,5 millones de venezolanos han salido del país, de esa cifra el 25 % son menores; estimando que en Ecuador viven más de 415.000 personas venezolanas, mientras que en Perú hay más de 1,4 millones.

Con información: ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Vecinos de Los Guayos excluidos del bono otorgado por el gobierno

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído