Conéctese con nosotros

Internacional

¡Hondureño compone canción! Tras incendio fatal en México migrantes buscan entregarse en EEUU (+ vídeo)

Publicado

el

migrantes buscan entregarse en Estados Unidos - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras el incendio fatal en un centro migratorio que provocó el fallecimiento de 39 extranjeros en contexto de movilidad el pasado lunes por la noche, cientos de migrantes buscaron este miércoles 29 de marzo entregarse a las autoridades estadounidenses en la frontera con México, mientras que un compositor hondureño compuso canción en alusión a la tragedia.

El objetivo de los migrantes es que las autoridades de EE.UU. les otorguen refugio y documentos de estancia para así permanecer en aquel país de forma legal.

En la fronteriza Ciudad Juárez, los migrantes que se encontraban a las afueras de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) caminaron en grupos por el margen del río Bravo (río Grande en EE.UU.) para entregarse a las autoridades estadounidenses.

Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos

Entre ellos corrió el rumor de que podrían cruzar a Estados Unidos, entregarse a las autoridades y así arreglar su situación migratoria.

«Vamos inciertos, voy siguiendo a la gente a ver qué respuesta nos dan. Yo escuché que podíamos cruzar y por eso voy para allá, no sé si sea real o no», dijo a EFE la venezolana Mayerli.

Otro ejemplo fue el de Litzy Gil, también de Venezuela, quien señaló que había ido al médico cuando un «compatriota» le dijo que «estaban abriendo la puerta». «Así que yo voy a dónde van los demás, espero poder cruzar», agregó.

Debido a ello, las autoridades estadounidenses cerraron el Puente Santa Fe, que une a la mexicana Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, Texas, con el fin de evitar que los migrantes cruzaran en grupo, como ocurrió hace unas semanas.

migrantes buscan entregarse en Estados Unidos - noticiacn

Piden igualdad

Una de las indocumentadas que se encontraba al exterior del INM, Juliani López, de origen venezolano, relató a EFE que su amigo Orlando Maldonado, murió en este lugar.

«Estoy decepcionada de Ciudad Juárez y de cómo nos han tratado. No es justo, necesitamos de justicia por tanta muerte. Queremos que nos traten igual que todos, somos seres humanos y tenemos sangre igual que todos», dijo.

Otro de los casos es el de Omar Ponce, también de Venezuela, quien comentó que su primo Oscar Silva murió en este lugar.

«Yo he estado ocho veces en este lugar (INM) y nos tratan mal como si fuera uno delincuente, no somos de otro planeta, simplemente somos migrantes», demandó.

migrantes buscan entregarse en Estados Unidos - noticiacn

Migrantes cruzaron el río Bravo.

Ocho personas responsables

Este miércoles, el Gobierno de México informó que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria que cobró la vida de 39 migrantes.

Además, señaló que todos los posibles implicados en la tragedia «serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño».

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.

Ejecutivo mexicano afronta críticas

El Ejecutivo mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

migrantes buscan entregarse en Estados Unidos - noticiacn

El músico hondureño Mario Joao interpreta la canción “Sueño truncado” en homenaje a los 39 migrantes fallecidos.

Hondureño compone el corrido «Los 39»

En tanto, afuera del INM se mantiene una ofrenda floral que los migrantes colocaron en memoria de quienes perdieron la vida. Incluso el hondureño Mario Joao ya compuso el corrido «Los 39…Sueño Truncado» en alusión a esta tragedia.

«Un 27 de marzo del 2023, como a las diez de la noche, todo salió al revés. Un fuego se apareció, quién sabe cómo empezó», dice el inicio de la canción.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hospitalizan al papa Francisco por una presunta infección respiratoria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído