Conéctese con nosotros

Tecnología

Microsoft promete uno de los mayores cambios en Windows de la década

Publicado

el

Microsoft promete gran cambio en Windows - noticiacn
Compartir

Microsoft promete un gran cambio en Windows, según lo dio a conocer el consejero delegado, Satya Nadella;  un cambio que «pronto» llegará.

Será uno de los mayores cambios que el popular sistema operativo para ordenadores Windows ha vivido durante la última década; aseguró que marcará una «nueva generación» para el histórico software.

«Lo he estado usando yo mismo durante los últimos meses y estoy increíblemente entusiasmado con la nueva generación de Windows»; indicó el máximo ejecutivo de la compañía en la inauguración de la conferencia de desarrolladores anual Build; celebrada de forma digital a causa de la pandemia de covid-19.

Microsoft promete un gran cambio en Windows

«Nuestra promesa es esta: crearemos más oportunidades para todos los desarrolladores de Windows y abriremos las puertas a los creadores que estén buscando la plataforma más nueva; abierta e innovadora para construir, distribuir y monetizar sus aplicaciones»; apunto Nadella.

La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015 y es usada de forma habitual por más de 1.300 millones de personas en todo el mundo; según datos de la propia compañía.

Algunos de los adelantos

Una de las opciones que han tomado más fuerza durante las últimas semanas entre la prensa especializada y que iría en línea con las palabras de hoy de Nadella; es que el nuevo Windows incluya una tienda virtual de aplicaciones abierta a todos los desarrolladores; incluso permitiría plataformas de comercio electrónico en las apps, algo que no ocurre en la actualidad.

Pese al gran revuelo que causó la referencia al nuevo Windows, la mayor parte de Build este martes estuvo dedicada a otros productos de la compañía; con especial énfasis en los nuevos servicios para su popular plataforma de computación en nube Azure, entre ellos un detector de anomalías basado en inteligencia artificial y un creador de bots informáticos.

Azure ya detecta anomalías en los datos

Azure Metrics Advisor es un nuevo servicio que aprovecha datos de series temporales; utiliza técnicas de aprendizaje automático para encontrar anomalías en los procesos monitorizados con sensores, en los productos o en las métricas empresariales.

Así, por ejemplo, una empresa puede usarlo para llevar la cuenta del número de visitantes a su página de ventas por internet; recibir alertas automáticas cuando alguno de los datos resulte muy distinto a la dinámica habitual: ya sea porque caiga en picado o se dispare sin motivo aparente.

En paralelo, Azure Bot Service permitirá a los desarrolladores de software crear sofisticados robots informáticos; los conocidos como bots, a los que podrán añadir capacidades de voz y operatividad telefónica, así como probarlos, depurarlos y publicarlos en múltiples canales con mínimos cambios de código.

A la caza de AWS

Con un 20 % de cuota de mercado, según los datos más recientes del portal especializado Statista, Azure de Microsoft es la segunda mayor plataforma de computación en nube; sólo por detrás de Amazon Web Services (AWS) y a mucha distancia del tercero en liza, Google Cloud.

La computación en nube, a veces referida por su nombre en inglés, «cloud», se ha convertido en un segmento clave y de futuro para las principales empresas tecnológicas; a la par que su adopción en el resto de sectores crece a un ritmo muy elevado, especialmente desde la eclosión de la pandemia de covid-19 y el aumento del teletrabajo.

La firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) también reveló novedades en su programa de videoconferencias y trabajo remoto, Teams; entre ellas la apertura de parte de su código informático para que las aplicaciones desarrolladas para este funcionen tanto en Windows como en Mac, iOS, Android, Linux y la web.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: 80% de las empresas confían en que sus empleados pueden evitar riesgos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído