Internacional
Unos 15 muertos al desplomarse Metro en Ciudad de México (+ vídeos)

Metro cae en Ciudad de México y deja al menos 15 personas muertas y otras 70 resultaron heridas al desplomarse en la noche de lunes un puente de la vía elevada de la línea 12; entre la estaciones de Olivos y Tezonco sobre el que circulaba un tren con varios vagones.
«Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una trabe (viga) al paso de un convoy. Se van hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente»; ocurrido poco antes de las 22.20 hora local (03.20 GMT del martes), informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa en el lugar del accidente.
Sheinbaum dijo que 34 personas fueron trasladadas a hospitales y algunos de los 70 heridos salieron por su propio pie; funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la capital está en el lugar para identificar a los fallecidos.
El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, explicó que los heridos fueron trasladados a los hospitales de las alcaldías de Tlahuac e Iztapalapa; oriente de la capital.

Socorristas sacan a los heridos. (Foto: EFE)
Metro cae en Ciudad de México…
«Hasta ahora tenemos 15 personas que perdieron la vida y 70 lesionadas. Se interrumpieron las maniobras por la debilidad que presenta uno de los vagones caídos»; añadió Sheinbaum.
Las primeras imágenes de vídeo muestran cómo dos vagones del metro cayeron sobre la carretera en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos.
Al lugar llegaron de inmediato decenas de vehículos de emergencia; con mas de un centenar de rescatistas para auxiliar a las víctimas y remover el tren desplomado.
En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa cómo la estructura elevada se rompe al paso del tren; que se desploma desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en «V» e impactados contra el suelo.

Personas atrapadas en los vagones, son rescatadas. (Foto: EFE)
Había sido clausurado
La instalación forma parte del puente del metro construido durante la administración de Marcelo Ebrard (2006-2012), ahora canciller del país.
La línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012; pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.
El tramo se rehabilitó bajo el gobierno del alcalde Miguel Ángel Mancera (2012-2012) posteriormente y, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.
Luego, el pasado 9 de enero se produjo un incendio en el centro de control del Metro de la Ciudad de México, en el Centro Histórico; que causó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de seis líneas sin servicio.
El Metro de la capital mexicana transporta a cerca de 6 millones de personas todos los días laborables, lo que lo hace uno de los más transitados del mundo, aunque su demanda baja durante el fin de semana.
Diversas organizaciones de ciudadanos han criticado la precariedad de las instalaciones y la falta de mantenimiento; que causa frecuentes interrupciones en el servicio del Metro.

Otras personas ayudaron a sacar los heridos. (Foto: EFE)
A saber
- Con el accidente de este lunes en la noche son tres los registrados entre 2020 y 2021, el primero el 11 de marzo de 2020 dos trenes chocaron en la estación Tacubaya de la Línea 1, con un fallecido y 41 heridos; el segundo, el 9 de enero de 2021, una persona murió por caída y 29 trabajadores fueron trasladados a hospitales por intoxicación de humo tras el incendio en una subestación eléctrica.
En cuestión de segundos colapsó la estructura en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
Aquí el momento exacto del incidente pic.twitter.com/SRBso2WTB6
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) May 4, 2021
https://twitter.com/i/status/1389432094003245056
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cinco muertos durante tiroteo en un bar de Río de Janeiro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)