Economía
Al mes se necesitan 300 dólares para vivir en Venezuela

De acuerdo a investigaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas); una persona necesita de 300 dólares para vivir junto a su familia en Venezuela.
Esta cifra, puede ir en aumento si la inflación sigue galopando de manera rápida. En el caso de los alimentos, el precio de los mismos se disparó ésta semana; eso hizo que el salario se quedara corto.
Es del conocimiento de muchos, que un grupo de personas reciben en remesas de 100 a 150 dólares; de familiares que emigraron y trabajan en países de américa del sur, del norte o de Europa.
Sin embargo, ese monto solo alcanza para cubrir unas pocas necesidades; pues para poder vivir en la nación se necesita contar con 300 dólares.
Durante el fin de semana, el salario mínimo se vio golpeado ante el precio del dólar; debido a que el sueldo no llega ni a dos dólares hoy en día.
Se necesitan 300 dólares por lo menos
Vale resaltar, que septiembre inicio con un dólar por encima de los 26 mil bolívares; y por tanto todos los rubros aumentaron de precio.
Entre ellos, los alimentos, medicinas, partes automotrices, ropa, calzado y otros; para los cuales se necesitan por lo menos 300 dólares para adquirirlos todos.
En este sentido, el director del Cendas explicó, que «la moneda norteamericana va rumbo a emular el salario mínimo. Solo separan catorce mil bolívares para que el mismo alcance al sueldo actual«.
Destacó sobre ello, que en ese contexto una persona estaría ganando un dólar al mes; mientras que en realidad se necesitan 300 dólares actualmente.
Agregó, que «estamos en vías de que se extinga el bolívar como moneda nacional; prácticamente lo que estamos viendo. Usted puede ver como se lanza en la basura los billetes de menor denominación», comentó el director.
Otra navidad gris
Sobre la tradicional época decembrina, el director del Cendas expresó; que no hay perspectivas positivas para el país y afirmó, que el panorama no es bueno para Navidad.
Es de mencionar, que para muchas familias es difícil vivir en Venezuela hoy en día; pues se necesitan 300 dólares mensuales para cubrir las necesidades básicas.
Empezando por los salarios, los cuales no alcanzan a un monto tan alto; inlcuso, ni las remesas recibidas por los familiares.
Por esta razones, el representante del Cendas opinó, que «no hay esperanza de que esto mejore; hasta tanto no haya un cambio político. Lo que nos queda es arroparnos con la familia. Crear lazos entre gremios y sindicatos para atenuar, cubrir lo elemental y las necesidades más básicas».
ACN/Noticias24Carabobo/Referencial
No dejes de leer: Depreciación del bolívar cayó más del 50% en agosto(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
-
Internacional18 horas ago
Causa del fallecimiento del papa y su testamento