Carabobo
Mercado Mayorista de Tocuyito libre de bachaqueros

Los funcionario de la Zona Estratégica de Defensa Integral (Zodi) Carabobo, logró sacar de las instalaciones del mercado Mayorista de Tocuyito municipio Libertador y sus alrededores a los buhoneros y bachaqueros; que compraban sin control alguno en los locales.
El general de división, Juan Carlos Du Boulay Perozo, comandante de la Zodi; manifestó que el objetivo de este plan de acción enmarcado en la Gran Misión Abastecimiento Soberano; es atacar las mafias, el contrabando, el acaparamiento y lograr la regularización de los precios.
“Cumplimos con las instrucciones del Comandante en Jefe de la Fuerza Amada Nacional Bolivariana y el Almirante Guisseppe Alessandrello Cimadevilla, Comandante de la REDI Central, de sanear y reestructurar en su totalidad los mercados municipales con el objetivo de devolverles su carácter originario”.
En estas instalaciones solo le venderán a personas jurídicas, según lo establecido en la cadena de distribución de los rubros alimenticios. “También logramos con la Alcaldía de Libertador acondicionar un espacio y crear el mercado de la economía informal, donde fueron reubicados cada uno de los comerciantes; que venden al detal sus productos a precios acordados y económicos”.
Cierre de 72 locales
Durante la jornada, los funcionarios procedieron a realizar el cierre de 72 locales comerciales; por falta de documentación legal, sobre precios y especulación. Se realizaron ventas controladas de más de 50 toneladas de alimentos, decomiso de más de 60 toneladas; se removieron más de 35 toneladas de desechos inorgánicos y escombros de las adyacencias del mercado.
En este procedimiento estuvo a cargo del General de División, Octavio Gómez Hernández, segundo comandante de la Zodi Carabobo Nº 45; quien fue nombrado autoridad única del Mercado Mayorista de Tocuyito.
Por otra parte explicó que, se realizaron reuniones con todos los dueños y arrendatarios de locales comerciales propios y adjudicados de los puestos de la playa del mercado. En estos encuentros, se generaron las políticas para la creación de la Junta Administradora; regular las actividades comerciales, recabar toda la documentación legal para su funcionamiento, logrando que todos tenga al día sus papeles.
Igualmente comentó que incrementaron los operativos de fiscalización y de profilaxis social dentro del mercado, logrando acabar con los hurtos; robos y demás delitos económicos. Además habilitó el control, pago de entrada y salida del estacionamiento; activó un comité disciplinario integrado por la estructura regional, con la finalidad de armonizar, coordinar y regir el mismo”.
MCO/NP/ACN
No deje de leer: Plan de asfaltado continúa en municipio Los Guayos
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección