Conéctese con nosotros

Economía

Mercado farmacéutico creció un 7% en primeros cinco meses

Publicado

el

Mercado farmacéutico creció un 7% - noticiacn
Compartir

El mercado farmacéutico creció un 7% en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2021; según datos suministrados a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

De enero a mayo se colocaron en el mercado 63,75 millones de medicamentos; 4,37 millones más que en el mismo lapso del año pasado, cuando se distribuyeron en las farmacias 59,38 millones de unidades.

Igualmente, en el primer trimestre de 2022, creció 12,8% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo lapso de 2021.

Durante los tres primeros meses de 2022, se colocaron en el mercado 37,67 millones de medicamentos; 4,28 millones más que en el mismo período del año anterior, cuando se distribuyeron en las farmacias 33,39 millones de medicinas.

De acuerdo con Cifar, la mitad de las medicinas que se distribuyen son producidas en el país y la otra mitad son importadas, en los primeros cinco meses.

Mercado farmacéutico creció un 7%

El presidente del gremio, Tito López, dijo a Efe que, en este momento, el abastecimiento es del 96% en las farmacias; además, hay una mayor variedad que hace cuatro años, cuando la escasez se ubicaba alrededor del 75%.

La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%; con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021. El mercado cayó un 75% desde 2014 hasta 2019, siempre según Cifar.

López sostiene que el sector «no va a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado»; además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero».

La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria); que se presentó en mayo pasado, muestra que el sector farmacéutico opera a 29% de su capacidad instalada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conviasa reanudará operaciones aéreas el jueves 30

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído