Nacional
Falla de medicamentos en Nueva Esparta supera 90%

La Organización StopVIH como aliado local de Convite, realiza desde hace tres meses un monitoreo de farmacias para conocer el índice de escasez, determinando a la fecha que el desabastecimiento de medicamentos en Nueva Esparta supera el 90%, y la tendencia es a aumentar.
Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, explicó que el trabajo está enmarcado en el proyecto “Derecho a la Salud en Venezuela: una aproximación desde el abastecimiento de medicinas, las muertes prevenibles y la infraestructura hospitalaria”, que se aplica en 4 estados del país, incluyendo a Nueva Esparta, con un equipo de 5 monitores locales que se despliegan constatan en las farmacias la información.
No dejes de leer: Alcalde Cocchiola: Menos hablar y más trabajar
“La investigación se basa específicamente en tratamientos para la hipertensión, diabetes, diarrea e infecciones respiratorias agudas, por conocer previamente la incidencia que las mismas tienen en la salud de los venezolanos, aunque la realidad es fácilmente proyectable a otras patologías. Lo que vemos es que en la medida que avanza el tiempo, la escasez va aumentando. En Nueva Esparta, los indicadores no son alentadores, por su magnitud y por su tendencia creciente. La conclusión es que es prácticamente imposible que los neoespartanos encuentren sus medicamentos”, dijo, aclarando que el estudio es precisamente una alerta para las autoridades por la urgencia de aplicar soluciones serias y factibles en corto plazo.
El estudio señala que, “el indicador de desabastecimiento creció entre septiembre, octubre y la primera quincena de noviembre en casi todos los rubros. En tres de las 4 morbilidades, el índice de escasez se mantiene por encima 90% ubicándose peligrosamente cercano al 100%. A simple vista se observa cómo ha empeorado la situación, acentuándose con el transcurso del tiempo”.
No dejes de leer: Responsable de la muerte de Paul Moreno quedó en libertad
Enfatizó Rodríguez que, “la realidad es que tenemos una emergencia humanitaria compleja, reflejada en el evidente desabastecimiento generalizado de medicamentos, que no solo está vulnerando la salud actual de millones de venezolanos, sino que reducirá las expectativas de vida por la falta de tratamientos para enfermedades controlables”, por lo que insiste, en que el Estado no puede seguir de espalda a los venezolanos y sus derechos constitucionales, más aún teniendo a la mano el apoyo de tantos países con disposición para abrir un canal humanitario de salud hacia Venezuela.
Nota de prensa.
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política19 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido