Nacional
Falla de medicamentos en Nueva Esparta supera 90%

La Organización StopVIH como aliado local de Convite, realiza desde hace tres meses un monitoreo de farmacias para conocer el índice de escasez, determinando a la fecha que el desabastecimiento de medicamentos en Nueva Esparta supera el 90%, y la tendencia es a aumentar.
Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH, explicó que el trabajo está enmarcado en el proyecto “Derecho a la Salud en Venezuela: una aproximación desde el abastecimiento de medicinas, las muertes prevenibles y la infraestructura hospitalaria”, que se aplica en 4 estados del país, incluyendo a Nueva Esparta, con un equipo de 5 monitores locales que se despliegan constatan en las farmacias la información.
No dejes de leer: Alcalde Cocchiola: Menos hablar y más trabajar
“La investigación se basa específicamente en tratamientos para la hipertensión, diabetes, diarrea e infecciones respiratorias agudas, por conocer previamente la incidencia que las mismas tienen en la salud de los venezolanos, aunque la realidad es fácilmente proyectable a otras patologías. Lo que vemos es que en la medida que avanza el tiempo, la escasez va aumentando. En Nueva Esparta, los indicadores no son alentadores, por su magnitud y por su tendencia creciente. La conclusión es que es prácticamente imposible que los neoespartanos encuentren sus medicamentos”, dijo, aclarando que el estudio es precisamente una alerta para las autoridades por la urgencia de aplicar soluciones serias y factibles en corto plazo.
El estudio señala que, “el indicador de desabastecimiento creció entre septiembre, octubre y la primera quincena de noviembre en casi todos los rubros. En tres de las 4 morbilidades, el índice de escasez se mantiene por encima 90% ubicándose peligrosamente cercano al 100%. A simple vista se observa cómo ha empeorado la situación, acentuándose con el transcurso del tiempo”.
No dejes de leer: Responsable de la muerte de Paul Moreno quedó en libertad
Enfatizó Rodríguez que, “la realidad es que tenemos una emergencia humanitaria compleja, reflejada en el evidente desabastecimiento generalizado de medicamentos, que no solo está vulnerando la salud actual de millones de venezolanos, sino que reducirá las expectativas de vida por la falta de tratamientos para enfermedades controlables”, por lo que insiste, en que el Estado no puede seguir de espalda a los venezolanos y sus derechos constitucionales, más aún teniendo a la mano el apoyo de tantos países con disposición para abrir un canal humanitario de salud hacia Venezuela.
Nota de prensa.
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia