Nacional
Casi 50 fallecidos por sabotaje al sistema eléctrico este año

El ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, informó que las acciones de sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional han dejado este año 46 fallecidos, y mencionó que por estos hechos han sido detenidas 381 personas.
El también vicepresidente de Gobierno para Obras Públicas y Servicios indicó, en el programa José Vicente Hoy que transmitió este domingo Televen, que esta acciones son parte del plan de guerra que promueven sectores que buscan hacerse del poder político atentando contra el bienestar del pueblo.
Añadió que no es casual que los sabotajes se presenten especialmente antes de elecciones. «Cada vez que se anuncia un proceso electoral se incrementa en un 80% el ataque al Sistema Eléctrico», denunció.
De las 46 personas que han muerto por actos de sabotaje, 32 han ocurrido previo a comicios: 15 desde la convocatoria hasta la elección de la Asamblea Nacional Constituyente; nueve tras la aprobación del adelanto de elecciones de gobernadores; y ocho al anunciarse de igual manera las municipales, pautadas para el 10 de diciembre de este año.
No dejes de leer: Maduro crea comisión presidencial que revisará leyes penales
El ministro detalló que estas acciones han mutado en los últimos años y que en la actualidad utilizan a personas en condición de vulnerabilidad, como los narcodependientes, para su ejecución, según las investigaciones.
«Los primeros actos de sabotaje eran personas que conocían lo que estaban haciendo, por el tipo de herramientas que llevaban. Iban protegidas con guantes de carnazas, botas», comentó.
Mencionó que a las acciones de sabotaje se ha unido otro fenómeno: el hurto de cables, cuyo cobre es comercializado en divisas fuera de Venezuela. Por ello, hacen inspecciones y mantienen vigilancia sobre las comercializadoras de material ferroso y chatarreras del país, para enfrentar la extracción ilegal de material estratégico.
El Estado ha activado un Plan de Seguridad Nacional con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objetivo de proteger principalmente los servicios eléctrico y de agua.
Motta Domínguez dijo que el primer blanco de los planes de sabotaje es el estado Bolívar, la columna vertebral de la generación de energía hidroeléctrica. En segundo lugar está Carabobo, fundamental para la energía termoeléctrica; y Falcón, donde está la refinería de Paraguaná. En esta instalación se distribuye el diesel utilizado para las plantas termoeléctricas.
En ese mapa —agregó—, los autores intelectuales han incluido dos estados más: Táchira y Mérida, entidades fundamentales para quienes se dedican al contrabando de combustible.
Indicó que por ello, el Gobierno avanza en el Plan de Seguridad Nacional, «que ha dado golpes certeros», como el decomiso de materiales estratégicos. Esta semana en Falcón decomisaron más de 100 toneladas de cobre.
Inversiones
El ministro también destacó las inversiones del ejecutivo en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Entre esas inversiones resaltan: 2.800 millones de bolívares en una planta de transmisión de energía eléctrica en Guárico; la aprobación de 41.000 millones para elevar la capacidad del cable submarino que va hacia Margarita, estado Nueva Esparta, de 115 a 230 kilovatios; y la inauguración de cinco plantas de transmisión.
Fuente: AVN
Nacional
Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.
Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».
Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.
Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».
Una nueva investigación contra Juan Guaidó
Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.
En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.
Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana
-
Deportes14 horas ago
Carabobo y Aragua disputarán final del I Campeonato Nacional de Voleibol U19
-
Internacional23 horas ago
Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos visita a Pioneros en busca del despegue en Súper 4
-
Deportes11 horas ago
Gleyber Torres sacudió dos, José Altuve llegó a 10, ganaron Suárez y Montero (+ videos)