Conéctese con nosotros

Internacional

¡Cientos varados! Medellín, estación de tránsito para migrantes venezolanos camino al Darién

Publicado

el

Medellín estación de tránsito para migrantes - noticiacn
Terminal del Norte de Medellín (Colombia), repleto de venezolanos. (Foto: EFE).
Compartir

Medellín estación de tránsito para migrantes venezolanos camino al Darién, que desde hace días se agolpan en las terminales de transporte en busca de un boleto de autobús que los lleve a Necoclí; la puerta de entrada al Tapón del Darién.

En otras palabras, cientos están varados. Frente a una de las taquillas con un letrero en el que se lee «Extranjeros», está David, un licenciado en educación de 33 años; que espera rodeado de maletas y colchonetas poder comenzar su travesía migratoria hacia Estados Unidos para lo cual tendrá que atravesar la espesa selva del Darién.

No tuvo suerte. Su cita con ese peligroso paso fronterizo hacia Panamá se retrasó por cuenta del aumento en el flujo de compatriotas que persiguen el mismo objetivo. «Nos dijeron que no había autobuses. En el día ya no se apartan puestos. Nos toca madrugar mañana para seguir la travesía al Darién»; cuenta a EFE el joven oriundo de Valencia, capital del Estado de Carabobo.

Medellín estación de tránsito para migrantes venezolanos

Hace un mes su hermano salió adelante. Duró más tiempo del pronosticado. Fueron nueve días jugándose la vida en la selva del Darién, pero consiguió llegar. Lo hizo «lleno de ampollas y vio gente morir»; dice sin asomo de duda y antes de empezar a grabar pequeños clips de video en su celular para registrar la aventura que emprenderá con tres familiares más, entre ellos un niño de 4 años.

«Ya los venezolanos llevamos mucho tiempo en este sufrimiento, así que esto es un ‘gano o pierdo’. La suerte está echada»; afirma David.

En los últimos 10 días Medellín ha tenido un flujo masivo de migrantes y refugiados, en su mayoría de nacionalidad venezolana; que llegan a la Terminal del Norte para comprar un billete rumbo a la región de Urabá, fronteriza con Panamá, especialmente a Necoclí, precisó a EFE el asesor de gerencia de Terminales Medellín, Carlos Mario Patiño.

El funcionario aseguró que aunque la situación actual es «masiva», en términos logísticos y de asistencia, «todo está controlado»; quien quiera viajar puede hacerlo mientras tenga las condiciones económicas.

Por lo general, los migrantes que permanecen más de un día en la terminal son los que no tienen recursos o están esperando un grupo procedente de Chile, Ecuador, Perú o Brasil; para hacer la travesía en compañía.

Medellín estación de tránsito para migrantes - noticiacn

Entre 1.000 Y 1.300 transitan a diario

Patiño señaló que desde julio tienen una alerta de migrantes importante, que ya experimentaron en Medellín en 2021 cuando se registró un alto flujo de haitianos: «Entre agosto y octubre pasaron cerca de 30.000 por las terminales de Medellín»; afirma.

En el caso de los venezolanos, «a partir del 26 de septiembre hemos tenido un flujo muy importante, son entre 1.000 y 1.300 por día»; detalló.

La autorización del Ministerio de Transporte para ampliar la oferta con la contratación de vehículos; para reforzar la operación desahogó la terminal y redujo considerablemente las aglomeraciones.

«Las empresas de transporte venían sacando entre 300 y 400 personas, pero con esta autorización una sola empresa movilizó el jueves a más 600»; informó Patiño.

 

«Nos toca agarrar la selva en el nombre de Dios»

Entre los que pudieron comprar sin problemas su billete para viajar está Marta, de 46 años, quien llegará en la noche a Necoclí, en compañía de su esposo tras pasar un par de días en la casa de su sobrina en Medellín luego de abandonar Chile; donde vivió por un año y juntó dinero cuidando a un adulto mayor.

La mujer, nacida en Puerto La Cruz, cuida sus tres maletas en las que lleva comida, ropa, medicamentos y colchonetas; mientras espera a su acompañante y fija la mirada en la salida que un par de horas después cruzará para marcharse rumbo a Necoclí.

«Estoy acá para viajar a Estados Unidos, pero no de la manera que yo quería (de turismo). Por la situación que estamos pasando, nos toca agarrar la selva en el nombre de Dios»; comenta a EFE.

El salario que ganaba en Santiago de Chile no le alcanzaba para enviar dinero a Venezuela; donde vive su papá luchando contra un cáncer terminal.

«Ya no lo puedo costear», dice al hablar de las razones que la llevaron a tomar una decisión desesperada;  que su pareja planificó con la orientación de familiares que ya atravesaron el Darién.

«A mí me da pánico. Estaba tranquila esta mañana, pero ahora estoy temblando. Me puse a ver el Facebook y hay mucha gente que se ha muerto. Da miedo»; reconoce Marta.

Medellín estación de tránsito para migrantes - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Fuerte explosión destruye parte del puente de Crimea y deja tres muertos (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído