Salud y Fitness
Elimina las arrugas con mascarilla de bicarbonato
El bicarbonato de sodio no puede faltar en tu hogar, este tiene múltiples beneficios y nos puede sacar de cualquier apuro, ya sea en la limpieza, para la salud o la estética.
El bicarbonato de sodio posee beneficios sobre nuestra piel ya que se contiene de un mineral natural, pues, si se usa de la manera correcta puede ser un exfoliante natural y nos ayuda a mantener una piel sana.
Mascarilla de bicarbonato
El Bicarbonato de sodio ayuda a regular el pH al contener compuestos alcalinos y ayuda a evitar arrugas en la piel. Es exfoliante, antibacteriano y antiséptico.
De este modo, la mascarilla de bicarbonato nos ayuda a regenerar la piel, elimina las manchas y homogeniza el tono de nuestro cutis.
Para la mascarilla de bicarbonato, debes mezclar aceite de coco y el bicarbonato de sodio hasta obtener una mezcla consistente y homogénea; aplicar el rostro y cuello, previamente lavados, luego realiza masajes circulares y deja actuar por 15 minutos y retira con agua tibia; como resultado obtendrás una piel suave, fresca y libre de línea de expresión, puede aplicar esta mascarilla una vez por semana.
Beneficios de las mascarillas de bicarbonato de sodio es que debido a su textura puede ser utilizado como un exfoliante natural que elimina las células muertas de la piel con suaves masajes. Así que ya no tienes más pretextos para poner en práctica alguno de estos consejos de belleza para hacer desde casa; con ingredientes que tienes al alcance.
ACN/ Soy Carmín
No dejes de leer: Descubre los beneficios del romero para tu cabello
Salud y Fitness
Una de cada cinco personas va a sufrir un ACV en el transcurso de su vida
El accidente cerebrovascular (ACV) es un evento médico que afecta a millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte.
Resulta fundamental comprender que el ACV se presenta de dos formas principales: isquémico y hemorrágico.
El tipo isquémico es el más común, representando alrededor del 85% de los casos, y ocurre cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.
Por otro lado, el ACV hemorrágico, que se presenta en 15-20% de los casos, ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando sangrado en el cerebro.
Ambos tipos pueden tener consecuencias devastadoras, dejando secuelas que afectan significativamente la calidad de vida del paciente, con un porcentaje alto de estos sin tratamiento que experimentará alguna discapacidad.
La prevención del ACV es crucial y se basa en el control de factores de riesgo.
Las personas deben adoptar estilo de vida saludables para minimizar su exposición a condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, así como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.
La incorporación de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el sedentarismo son esenciales para reducir el riesgo de ACV.
Según el Dr. Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología, es importante que tanto hombres como mujeres se mantengan alerta sobre su salud cardiovascular, ya que los cambios en los hábitos de vida han llevado a un aumento en la incidencia de ACV entre las mujeres, que anteriormente tenían menor riesgo.
Además, la educación y la sensibilización sobre el reconocimiento de los síntomas del ACV son fundamentales para facilitar una respuesta rápida ante esta emergencia médica.
La comunidad médica y la población en general deben trabajar juntos para difundir información sobre los síntomas, que pueden incluir problemas para hablar claro, debilidad en un lado del cuerpo, dolor de cabeza severo y alteraciones en la visión.
En situaciones potencialmente fatales como un ACV, cada segundo cuenta, y una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como el grado de recuperación posterior de un paciente.
Para concluir, la concienciación sobre el ACV y su manejo es esencial no solo para los profesionales de la salud, sino también para el público en general.
A través de iniciativas educativas, se espera mejorar el tiempo de respuesta ante síntomas de ACV y fomentar un entorno donde el cuidado preventivo se convierta en una prioridad.
La colaboración entre instituciones médicas y la sociedad es vital para disminuir la prevalencia de esta enfermedad y asegurar que más personas puedan recibir el tratamiento adecuado en el momento oportuno, mejorando así sus posibilidades de recuperación y calidad de vida a largo plazo.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Rafael Lacava será postulado por Podemos para un tercer periodo en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional20 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional19 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos13 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»