Connect with us

Internacional

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia por pandemia del coronavirus

Publicado

el

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia - noticiasACN
Compartir

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia y regresado voluntariamente a su país; desde el inicio de la cuarentena declarada por el Gobierno neogranadino marzo como una medida para quitarle velocidad a la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, informaron fuentes oficiales.

Desde el 14 de marzo al 3 de agosto de 2020 “retornaron a Venezuela de manera voluntaria, más de 95.000 ciudadanos venezolanos”, dijo en una rueda de prensa virtual el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.



Durante marzo, abril y mayo, se registró un promedio de retornos voluntarios de venezolanos a su país superior a los 20.000 por mes.

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia

Esto, en gran medida debido a la declaración de emergencia sanitaria en Colombia la cual “imposibilita el desarrollo de actividades comerciales informales”; que es gran parte del sustento de este grupo de la población.

Al hacer una radiografía sobre la situación de los venezolanos en el país; el funcionario detalló que el 77 % de los retornados a Venezuela lo han hecho por el departamento de Norte de Santander.

Más de 42 mil esperan poder entrar

Asimismo, a la fecha Migración Colombia tiene más de 42.000 solicitudes de venezolanos, que esperan la autorización de su país para poder retornar.

Bogotá, con cerca de 18.000 solicitudes; encabeza la lista de ciudades a la espera de cupos para que los venezolanos puedan retornar de manera voluntaria a su patria.

A la capital del paisá le siguen Medellín, capital del departamento de Antioquia, con un poco más de 3.200; Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, con cerca de 3.000.

Más de 1,7 millones viven en Colombia

De otro lado, Espinosa dijo que en la actualidad hay 1.764.883 de venezolanos en Colombia; 60.117 menos de los que estaban en febrero pasado.

Según la cifra, que tiene corte al 31 de mayo de 2020, cerca del 40 % del total de venezolanos radicados en Colombia están en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali; las principales ciudades del país.



El 57 % del total de venezolanos que están en Colombia, son personas entre los 18 y los 39 años de edad; mientras que en el caso de los niños, niñas y adolescentes, este porcentaje sería del 19 %.

Más de un millón están de forma irregular

De otra parte, Migración Colombia informó de que cerca del 57 % del total de venezolanos radicados en Colombia; un poco más de un millón, están de forma irregular.

Al respeto, la entidad está trabajando en un proyecto para la identificación biométrica de todos los venezolanos que viven en Colombia; sin importar su condición migratoria.

Los departamentos de Cundinamarca -incluido Bogotá-, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander albergan cerca del 70 % del total de ciudadanos venezolanos vive en Colombia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Hay esperanza! Conoce en que estatus están vacunas contra COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda

Publicado

el

biden promulgó ley
Compartir

El presidente de EE.UU. Joe Biden promulgó el sábado un proyecto de ley para suspender el límite de deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos.

Suspender el límite de deuda hasta principios de 2025 elimina la amenaza de incumplimiento hasta después de las elecciones presidenciales del próximo año. Además de abordar el límite de la deuda, la ley limita los gastos que no son de defensa, amplía los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de cupones para alimentos y recupera algunos fondos de ayuda por el covid-19, entre otras disposiciones de política.

Biden promulgó ley

El acuerdo bipartidista para abordar el límite de la deuda se alcanzó entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara, la culminación del acuerdo llevó varios días y largas noches de negociaciones polémicas que a veces parecían que podrían colapsar y desmoronarse por completo.

Para llevar el proyecto de ley a la línea de meta, los legisladores aceleraron el reloj hasta el 5 de junio, la fecha en que el Departamento del Tesoro había advertido que ya no podría pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo, un escenario que podría haber desencadenado catástrofe económica mundial.

El marco de tiempo para aprobar el proyecto de ley en el Congreso fue extremadamente ajustado con poco margen de error, lo que ejerció una enorme presión sobre el liderazgo de ambos partidos. La Cámara aprobó el proyecto de ley el miércoles y el Senado lo aprobó el jueves.

Una vez acordado, el acuerdo enfrentó críticas tanto de la ultraizquierda como de la ultraderecha, pero finalmente obtuvo el apoyo de una amplia gama de legisladores en ambos lados del pasillo, muchos de ellos moderados.

con  información de ACN/CNN

No dejes de leer: Erdogan inicia su tercer mandato como presidente de Turquía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído