Internacional
Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia por pandemia del coronavirus

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia y regresado voluntariamente a su país; desde el inicio de la cuarentena declarada por el Gobierno neogranadino marzo como una medida para quitarle velocidad a la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, informaron fuentes oficiales.
Desde el 14 de marzo al 3 de agosto de 2020 «retornaron a Venezuela de manera voluntaria, más de 95.000 ciudadanos venezolanos», dijo en una rueda de prensa virtual el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
Durante marzo, abril y mayo, se registró un promedio de retornos voluntarios de venezolanos a su país superior a los 20.000 por mes.
Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia
Esto, en gran medida debido a la declaración de emergencia sanitaria en Colombia la cual «imposibilita el desarrollo de actividades comerciales informales»; que es gran parte del sustento de este grupo de la población.
Al hacer una radiografía sobre la situación de los venezolanos en el país; el funcionario detalló que el 77 % de los retornados a Venezuela lo han hecho por el departamento de Norte de Santander.
Más de 42 mil esperan poder entrar
Asimismo, a la fecha Migración Colombia tiene más de 42.000 solicitudes de venezolanos, que esperan la autorización de su país para poder retornar.
Bogotá, con cerca de 18.000 solicitudes; encabeza la lista de ciudades a la espera de cupos para que los venezolanos puedan retornar de manera voluntaria a su patria.
A la capital del paisá le siguen Medellín, capital del departamento de Antioquia, con un poco más de 3.200; Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, con cerca de 3.000.
Más de 1,7 millones viven en Colombia
De otro lado, Espinosa dijo que en la actualidad hay 1.764.883 de venezolanos en Colombia; 60.117 menos de los que estaban en febrero pasado.
Según la cifra, que tiene corte al 31 de mayo de 2020, cerca del 40 % del total de venezolanos radicados en Colombia están en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali; las principales ciudades del país.
El 57 % del total de venezolanos que están en Colombia, son personas entre los 18 y los 39 años de edad; mientras que en el caso de los niños, niñas y adolescentes, este porcentaje sería del 19 %.
Más de un millón están de forma irregular
De otra parte, Migración Colombia informó de que cerca del 57 % del total de venezolanos radicados en Colombia; un poco más de un millón, están de forma irregular.
Al respeto, la entidad está trabajando en un proyecto para la identificación biométrica de todos los venezolanos que viven en Colombia; sin importar su condición migratoria.
Los departamentos de Cundinamarca -incluido Bogotá-, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander albergan cerca del 70 % del total de ciudadanos venezolanos vive en Colombia.
#PDCTV #6Ago | El número de venezolanos radicados en Colombia disminuyó por tercer mes consecutivo, dejando la cifra actual en 1.764.883, según Migración Colombia.pic.twitter.com/jNywyacSG8
— PuntoDeCorte (@Punto_deCorte) August 6, 2020
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Hay esperanza! Conoce en que estatus están vacunas contra COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo