Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia por pandemia del coronavirus

Publicado

el

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia - noticiasACN
Compartir

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia y regresado voluntariamente a su país; desde el inicio de la cuarentena declarada por el Gobierno neogranadino marzo como una medida para quitarle velocidad a la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, informaron fuentes oficiales.

Desde el 14 de marzo al 3 de agosto de 2020 «retornaron a Venezuela de manera voluntaria, más de 95.000 ciudadanos venezolanos», dijo en una rueda de prensa virtual el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.



Durante marzo, abril y mayo, se registró un promedio de retornos voluntarios de venezolanos a su país superior a los 20.000 por mes.

Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia

Esto, en gran medida debido a la declaración de emergencia sanitaria en Colombia la cual «imposibilita el desarrollo de actividades comerciales informales»; que es gran parte del sustento de este grupo de la población.

Al hacer una radiografía sobre la situación de los venezolanos en el país; el funcionario detalló que el 77 % de los retornados a Venezuela lo han hecho por el departamento de Norte de Santander.

Más de 42 mil esperan poder entrar

Asimismo, a la fecha Migración Colombia tiene más de 42.000 solicitudes de venezolanos, que esperan la autorización de su país para poder retornar.

Bogotá, con cerca de 18.000 solicitudes; encabeza la lista de ciudades a la espera de cupos para que los venezolanos puedan retornar de manera voluntaria a su patria.

A la capital del paisá le siguen Medellín, capital del departamento de Antioquia, con un poco más de 3.200; Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, con cerca de 3.000.

Más de 1,7 millones viven en Colombia

De otro lado, Espinosa dijo que en la actualidad hay 1.764.883 de venezolanos en Colombia; 60.117 menos de los que estaban en febrero pasado.

Según la cifra, que tiene corte al 31 de mayo de 2020, cerca del 40 % del total de venezolanos radicados en Colombia están en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali; las principales ciudades del país.



El 57 % del total de venezolanos que están en Colombia, son personas entre los 18 y los 39 años de edad; mientras que en el caso de los niños, niñas y adolescentes, este porcentaje sería del 19 %.

Más de un millón están de forma irregular

De otra parte, Migración Colombia informó de que cerca del 57 % del total de venezolanos radicados en Colombia; un poco más de un millón, están de forma irregular.

Al respeto, la entidad está trabajando en un proyecto para la identificación biométrica de todos los venezolanos que viven en Colombia; sin importar su condición migratoria.

Los departamentos de Cundinamarca -incluido Bogotá-, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander albergan cerca del 70 % del total de ciudadanos venezolanos vive en Colombia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Hay esperanza! Conoce en que estatus están vacunas contra COVID-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Papa León XIV pide rezar por la paz y recuerda a las víctimas de la guerra

Publicado

el

Papa León XIV víctimas de la guerra
Compartir

Al concluir la catequesis del Ángelus, el papa León XIV hizo un llamado a la oración por la paz y por quienes sufren a causa de la violencia y los conflictos armados.

“Hermanos y hermanas, no olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, a causa de la violencia y de la guerra, se encuentran en estado de sufrimiento y necesidad”, expresó el Pontífice ante miles de fieles congregados frente al Palacio Apostólico.

Durante la misa previa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, León XIV comparó a los pueblos afectados por la guerra con el herido de la parábola del Buen Samaritano.

“Desposeídos, robados y saqueados, víctimas de sistemas políticos opresores, de una economía que les obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.

El Papa se mostró emocionado por su presencia en Castel Gandolfo, donde retomó una tradición abandonada por su predecesor.

“Feliz de estar en Castel Gandolfo”, declaró, agradeciendo la calurosa acogida recibida por la comunidad local.

Beatificación en Barcelona

León XIV también recordó la beatificación del hermano marista Licarion May, celebrada el 12 de julio en Barcelona. Nacido como François Benjamin, May fue asesinado en 1909 durante la Semana Trágica “en odio a la fe y en circunstancias hostiles”.

El Papa destacó su entrega como educador entre los más pobres y pidió que su testimonio “sea un estímulo para todos”, especialmente para quienes trabajan en el ámbito educativo.

Reconocimiento a educadores y jóvenes

En su mensaje, el Pontífice agradeció a los animadores y educadores que acompañan a niños y jóvenes durante el verano. En ese contexto, elogió el Giffoni Film Festival, que reúne a participantes de todo el mundo en Salerno.

La edición 2025, que inicia el 17 de julio, está dedicada al tema “Llegar a ser humano” y ya ha recibido la bendición del Obispo de Roma.

 

Vía Vatican News

Te invitamos a leer

República Dominicana vence a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído