Política
María Corina Machado denuncia que CNE pone trabas en acreditación de testigos (+Video)

María Corina Machado, líder de la oposición, denunció este martes irregularidades para la acreditación masiva de los testigos de Mesa por Edmundo González, de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Machado afirmó que la oposición va a presionar para recibir la acreditación de los 90.000 testigos en los centros de mesa. Además, aclaró que los observadores internacionales deben estar atentos a la situación.
«Tiene que haber testigos. ¿Cómo es eso de que vamos a ir a una elección sin testigos? El plan B es el plan A. Nosotros fuimos los primeros que postulamos todos nuestros testigos al día siguiente que se abrió el sistema», dijo Machado en una rueda de prensa en Maracaibo.
Machado dijo que se le debe preguntar al Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre estas irregularidades. ¿Qué es lo próximo que van a decir? ¿Qué solo votan los que ellos quieran? “Nosotros tenemos derechos a tener testigos”, sentenció.
También puede leer: Fiscalía desplegará más de 1.200 funcionarios para elecciones del 28-J
«Pretenden impedir credenciales»
La líder opositora, acompañada del candidato González, dijo que se debe hacer la denuncia ante la comunidad internacional. «El régimen, a través del CNE, pretende impedir que nuestros testigos tengan sus credenciales», sentenció.
«El sistema del CNE no está permitiendo la acreditación masiva y ni siquiera con la individual a nivel de las locales. El periodo de postulación comenzó el 28 de junio y fuimos la primera organización que postulamos el 99% de los testigos», añadió.
Durante la conferencia, Machado criticó al CNE por impedir la acreditación de testigos de mesa, esenciales para las elecciones del 26 de julio. «El régimen, a través del CNE, pretende impedir que nuestros testigos tengan sus acreditaciones», afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
María Corina sobre declaraciones de Lula da Silva
Machado también respondió a las declaraciones de Lula da Silva, presidente de Brasil, quien se mostró sorprendido por las palabras de Nicolás Maduro sobre una posible guerra civil si el chavismo pierde las elecciones. «Para que haya una guerra, debe haber enemigos, y aquí no los hay. Hemos unido al país en un movimiento de redención para la liberación», señaló Machado, restando importancia a las amenazas.
Edmundo González denuncia ataques
Por su parte, Edmundo González Urrutia denunció nuevos ataques contra Machado, incluyendo la instalación de alcabalas en la carretera. «Lo hacen por molestar, pero estamos convencidos de que superaremos todos los obstáculos», declaró González, reafirmando su determinación de enfrentar las dificultades impuestas por el gobierno venezolano.
.Con información de ACN/Caraota Digital
No deje de leer: Transformaciones en Venezuela: un país distinto afronta elecciones del próximo domingo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Así quedó el tarjetón oficial para las elecciones municipales del 27-Jul

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó el tarjetón oficial para las venideras elecciones municipales del 27 de julio de 2025, en las que se escogerán 335 alcaldes y otros cargos locales.
La publicación se hizo este jueves 19, durante el “Acto de Escogencia de Posición en Boleta de las Elecciones Municipales 2025”. El mismo se efectuó en Caracas y lo difundieron a través del canal oficial del CNE en Telegram. El proceso se llevó a cabo conforme al artículo 70 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el artículo 197 del Reglamento General de la LOPRE (RGLOPRE).
Participación política y reordenamientos en la boleta
Según informó el CNE, en este proceso electoral participan:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales
- 10 organizaciones con fines políticos regionales
- 3 organizaciones indígenas nacionales
- 4 organizaciones indígenas regionales
En cuanto a la disposición gráfica del tarjetón, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), principal fuerza oficialista, mantiene su posición tradicional en la esquina superior izquierda. Lugar que ha ocupado consistentemente en los últimos procesos electorales.
Entre los cambios más destacados se encuentra la tarjeta de Unión y Cambio, del dirigente opositor Henrique Capriles, que fue desplazada de la tercera posición en la primera columna, a la cuarta posición en la quinta columna. También se modificó la ubicación del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por Manuel Rosales, que pasó de la cuarta posición en la primera columna, a la cuarta en la última columna.
DE igual manera, otro cambio llamativo fue el de Fuerza Vecinal (FV), que rediseñó su tarjeta electoral eliminando el logo y dejando solo el nombre del partido, ubicándose en la última casilla de la séptima columna.
Así mismo, el CNE también anunció que para estos comicios, recibieron 148.554 postulaciones, de las cuales 10.594 corresponden a las 335 alcaldías en disputa. Esta cifra refleja una alta participación de aspirantes a cargos municipales, lo que augura una boleta diversa en todos los municipios del país.
Con información de: El Impulso
No dejes de leer: Carabobo se movilizó por la paz bajo la consigna “En contra de la Guerra”
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo16 horas ago
Vialsandi IAM reparó fuga de aguas blancas por tubería rota en el sector Los Jarales
-
Espectáculos22 horas ago
N I un artista urbano versátil inspirado por los grandes
-
Economía18 horas ago
Banca no laborará lunes y martes de la próxima semana
-
Espectáculos21 horas ago
José «POKE» Ferrer, baterista de FreeCover, colmó Artmónico Estudios para master class “Sonido & Groove”