Conéctese con nosotros

Internacional

Manifestantes armados irrumpieron en el Capitolio de Michigan

Publicado

el

manifestantes armados capitolio Michigan - acn
Compartir

Un grupo de manifestantes armados irrumpieron este jueves en el Capitolio de Michigan en Estados Unidos, ubicado en su capital, Lansing; el cual además es sede del Ejecutivo y del Legislativo local, cuando las autoridades conversaban referente a extender el confinamiento para seguir en la prevención del COVID-19.

La declaración de emergencia decretada por la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer; para atender la pandemia, parece sería extendida y eso alteró a varios ciudadanos quienes al grito de «déjennos entrar», accedieron al interior del edificio, lo que generó un despliegue de funcionarios de seguridad quienes resguardaron la entrada.



«Directamente sobre mí, hombres con rifles nos gritan», escribió su Twitter la senadora local Dayna Polehanki. Sin embargo, un portavoz de la Policía comentó al respecto y dijo a NBC News que «es legal que las personas lleven armas, siempre que estas sean visibles».

Manifestantes armados irrumpieron en Capitolio

De acuerdo a medios locales, ésta manifestación fue convocada por los integrantes de «AmericanPatriot Rally», quienes junto a demás habitantes de ese estado el 15 de abril ya habían reclamado su derecho a la «libertad»; mientras recorrieron los alrededores del Capitolio en sus vehículos en una denominada «Operación atasco».

A raíz de la protesta del 15 y la del jueves 30 de abril, la Cámara de Michigan decidió no extender por 28 días más la cuarentena; aunque esa era la solicitud de la gobernadora.

Por su parte, el presidente Donald Trump tildó a los manifestantes armados que irrumpieron en el Capitolio de Michigan como «buenas personas, pero están enfadadas. ¡Quieren que sus vidas vuelvan de nuevo a la normalidad! Véalos, hable con ellos, haga un trato», sugirió a la mandataria de ese estado.

Sobre las estadísticas; el Gobierno de Michigan ha afirmado que es uno de los estados más afectados por la pandemia con 41.379 casos positivos y 3.789 muertes.

Con información: ACN/ABC/Foto: Agencias

Lee también: Extendieron el toque queda nocturno en República Dominicana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído